Política
ALICIA:

"La mejor política social es la territorial y la que se hace con convicción, compromiso, y amor por los otros"

La gobernadora Alicia Kirchner junto a la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, y la titular de la Cartera Social de Santa Cruz, Belén García, participó esta tarde del acto de clausura del Consejo Federal de Niñez que se concretó en las instalaciones del Hotel Santa Cruz, en la ciudad de Río Gallegos. Este espacio convocó a autoridades de organismos públicos de Niñez de todo el país en un espacio de concertación y diálogo para el fortalecimiento de las políticas públicas.

En la oportunidad, la máxima autoridad de la provincia puso de relevancia al equipo de trabajo que se ocupa a nivel país de las políticas de niñez, adolescencia y familia. "Mirando así en el tiempo y decir que estamos en la 46° reunión, me parece increíble. Este espacio se fue construyendo con mucho esfuerzo, pero siempre con la mirada en los derechos y lógicamente no se logró todo, aunque pongamos el mayor de los esfuerzos, pero si seguimos trabajando de la manera que se está haciendo con una mirada territorial, vamos a poder lograr muchas transformaciones", expresó.

"La Ley 26.061 fue una bisagra, dado que se trabajó mucho con Madres y Abuelas, con organizaciones de derechos y cuando se logró su aprobación, se pudo empezar a cumplir las políticas publicas dejando atrás lo que existía hasta ese momento y era el Patronato de Menores. Eran hogares superpoblados y parecían más hogares de beneficencia que lugares de derecho. Nos costó muchos sacarnos esa mirada e incorporar la visión de derechos", consideró. En ese sentido, Alicia expuso que lo conseguido hasta ahora no es haber conseguido la meta, sino que hay que tener de manera permanente la disconformidad y que haga que la política pública suba un escalón más.

"Creo que el Estado tiene que tener políticas públicas que excedan la política partidaria. Tenemos que ser capaces de tener políticas integrables", recalcó.

En otra parte del discurso, la Gobernadora se refirió a las conclusiones de la reunión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia en Santa Cruz e indicó que no solamente se tiene que mirar a los niños y a las niñas sino también hacer un trabajo articulado con Ministerios de Igualdad e Integración o de Género. "También hay que trabajar articuladamente en el territorio y con otros organismos que cumplen con políticas públicas, si realmente queremos hacer políticas de emparde. Cuando se proyectaron los centros integradores en el año 1987, después se fue cualificando el trabajo en los mismos a través de los años, y hoy está repartido a lo largo y ancho del país. El contenido es nuestra responsabilidad, para poder desarrollar el criterio federal", aseguró.

"El trabajo territorial, tiene que tener una mirada articulada y, una organización que se ocupe de los niños y las niñas, que mire a la familia", agregó.

Continuando con su alocución, manifestó: "Creo que tenemos que trabajar además de los derechos de los niñas y niños, por un concepto federal".

"Cuando hablo de una política de niñez y adolescencia y familia, hablo de que nos acostumbremos todos juntos a hablar de los temas que se deben hablar, con la mirada internacional, la mirada latinoamericana, mirada nacional y provincial, creo que nos vamos a equivocar menos", consideró.

En ese contexto, tuvo especiales palabras para las autoridades de las distintas provincias participantes. "Creo que todos los presentes, trabajan por los derechos de los niños y las niñas; y, si me permiten, lo que no tienen que hacer es trabajar en compartimentos, ya que eso detiene. Tienen que hacerse valer ustedes como representantes, tienen que hacer valer la política pública. Quiero decirles desde mi corazón santacruceño y como argentina, estoy feliz que le haya tocado a Río Gallegos la reunión del Consejo Federal".

"Trabajemos articuladamente, y ante los errores u olvidos, como lo quieran llamar, con apretar un botón, no se hace nada. Vayan al territorio, no se olviden jamás que la mejor política social es la territorial y ésta se hace con convicción, con compromiso, y por sobre todo con amor por los otros", concluyó.

Más de Política
El Ministerio de Salud y Ambiente denunció el caso y abrió sumario administrativo por el fallecimiento del bebé en Pico Truncado
12 May 2025 El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz informó que se encuentra en curso una investigación administrativa y judicial a raíz del fallecimiento de un neonato ocurrido el pasado 3 de mayo, luego de que una paciente embarazada fuera derivada desde el Hospital Distrital de Pico Truncado al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Finalizaron obras indispensables en el hospital de 28 de Noviembre
11 May 2025 La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, anunció la finalización de las obras de calefacción en el hospital "San Lucas" de 28 de Noviembre, una intervención largamente esperada que demandó una inversión de 180 millones de pesos financiados íntegramente con fondos del Tesoro provincial.
"Con el uso de la Credencial Digital CSS se incrementaron las denuncias de los afiliados"
10 May 2025 Con la implementación de la Credencial Digital CSS, de la obra social santacruceña, los afiliados pueden acceder a su historial de consultas y prestaciones médicas. Además, Caja de Servicios Sociales con la asesoría para recepcionar los reclamos y denuncias de quienes adviertan alguna irregularidad en el registro de sus prestaciones.