Política
CLÁUSULA GATILLO

Gobierno le propuso a AMET incrementar el sueldo todos los meses, en función al índice de inflación

Así lo manifestó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, este martes en declaraciones radiales a LU14 Radio Provincia de Santa Cruz tras la presentación de la cláusula gatillo a representantes de AMET en el marco de la conciliación obligatoria.

En este marco, Ismael Enrique comentó que "esta reunión se desarrolló en el marco de la conciliación obligatoria, acatada por la entidad gremial AMET para poder resolver este conflicto en relación con el aumento salarial para el sector docente y lo que se desarrolló hoy, es la formulación de implementar en el mes de septiembre la cláusula gatillo para poder incrementarlo en los haberes de dicho sector mes a mes por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo)".

"El objetivo es no perder el poder adquisitivo del salario frente a la inflación. Es por ello que, cada mes el salario se va a incrementar en función al índice de inflación y nosotros propusimos un aumento en base dos fundamentos, el primero en cuanto a las posibilidades reales a sostener el aumento y, además, de lo que nosotros veníamos viendo cómo desarrolla el proceso inflacionario", expresó.

Asimismo, el funcionario indicó: "Con esta cláusula gatillo, no hay ningún inconveniente porque la tranquilidad del trabajador está en que, si la inflación sube, habrá un incremento salarial y este no quedará por debajo".

Más adelante, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación reiteró que "esta propuesta es a partir del mes de septiembre hasta diciembre inclusive y volver a paritaria ese mes para trabajar de cara al 2023. Lo que propusimos en esta paritaria es el porcentaje de titulo para el mes de octubre en un 5 por ciento, se elevó el porcentaje de seguridad e higiene al 30 por ciento del básico, entre otros ítems".

"Lo que estuvimos hablando con AMET es que no podemos hoy plantear o proponer algún tipo de modificaciones salarial para el año que viene porque está fuera de ejercicio de este año y no está aprobado el presupuesto para el año que viene", detalló.

Por otro lado, respecto al planteo por parte de ADOSAC, "dejaron nula la conciliación obligatoria ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, este rechazó el reclamo de nulidad y, por ende, la conciliación sigue firme y debemos acordar una nueva reunión con el gremio".

Por último, Enrique informó: "Con todo lo planteado, el gremio llevará a consulta de sus bases y también, hemos convocado a una nueva reunión para este jueves 06 de octubre a las 15 hs".

Más de Política
Comenzaron a pagar los viáticos de las autoridades de mesa de las elecciones de Agosto
25 Sep 2023 La Secretaria Electoral dependiente del Juzgado Federal de Primera Instancia con competencia electoral de la provincia de Santa Cruz, informa el cronograma previsto para el pago del viático compensatorio de los electores que se desempeñaron como delegados electorales y autoridades de mesa en las Elecciones PASO del 13 de agosto de 2023, conforme lo dispuesto en el art. 72 del Código Electoral Nacional:
Alicia presentó sus ejes de gestión en Casa Santa Cruz
25 Sep 2023 Al igual que el pasado viernes en la ciudad de Río Gallegos, la gobernadora Alicia Kirchner llevó adelante la presentación de los ejes principales de su gestión en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo acompañada de parte del gabinete provincial y autoridades nacionales.