Cultura
UNPA

Se realizó el cierre del taller de lengua de señas- nivel 1

Más de 50 personas provenientes de distintas localidades de la provincia se dieron cita hoy en Río Gallegos para rendir el examen correspondiente al Nivel 1 del Taller de Lengua de Señas Argentina, que durante el primer cuatrimestre desarrollaron bajo modalidad virtual la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Grupo de Capacitadores ‘Tuwun Ñi Zungun'.

La instancia de exámenes se desarrolló en la Casa de la Juventud, dependiente del Municipio Capitalino, en una doble jornada que permitió además la socialización y el encuentro de docentes y alumnos/as que durante cuatro meses mantuvieron alrededor de 150 horas de contacto - todos los jueves y sábados- a través del entorno virtual de la casa de altos estudios.

La actividad estuvo coordinada por la responsable del Sistema de Información y Bibliotecas de la universidad (SIUNPA), Miriam Díaz y la referente del Grupo de Capacitadores ‘Tuwun Ñi Zungun' e intérprete público de LSA, Miriam Innocenzi.

Cabe destacar que en esta cohorte la modalidad a distancia permitió también la participación de jóvenes y adultos/as de distintas provincias patagónicas, quienes hoy rindieron el examen a través de la virtualidad

El proyecto del SIUNPA -dependiente de la Secretaría de Planeamiento de la universidad- y ‘Tuwun Ñi Zungun' se inició en 2016 bajo modalidad presencial y posteriormente se implementaron los Niveles avanzados 2 y 3, con una demanda creciente y sostenida por parte de la comunidad.

En 2020, a raíz de las restricciones por la pandemia de coronavirus, se llevó a cabo una primera experiencia en la virtualidad con alumnos/as más avanzados/as y luego se fue extendiendo hasta el nivel inicial.

El objetivo del curso es formar recursos humanos capaces de difundir la Lengua de Señas Argentina (LSA) con sus diferentes competencias lingüísticas y a futuros usuarios sociales para facilitar la comunicación entre sordos y oyentes, promover la incorporación de personas capacitadas para la atención de la comunidad sorda en todos los ámbitos de la comunidad e informar sobre las características propias de este colectivo.

Más de Cultura
Más de cinco mil personas pasaron por la 30° Feria Provincial del Libro
6 Nov 2024 A lo largo de seis jornadas, el Centro Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos, fue escenario de charlas, muestras artísticas, presentaciones de libros, espectáculos, talleres, y otras propuestas que engalanaron la 30° Feria Provincial del Libro. En 2024 la fiesta literaria más importante de la provincia se desarrolló bajo el lema "Leer y Educar por un futuro sustentable" y como era de esperarse, recibió a miles de niños, adolescentes y adultos, que no quisieron faltar a esta cita impostergable.
Más de 2 mil personas visitaron la Feria del Libro este fin de semana
4 Nov 2024 La 30° Edición de la Feria Provincial del Libro, organizada por la Secretaria de Estado de Cultura, fue un éxito en la afluencia de público, durante sus primeras tres jornadas. Del viernes al domingo, pasaron por el Centro Cultural más de 2 mil personas.