Política
SESIÓN ORDINARIA- CONCEJAL ROQUEL

Reiteran pedido al Municipio que traslade el vaciadero municipal

Una vez más y utilizando nuevamente las herramientas legislativas que el Concejo Deliberante de Río Gallegos le proporciona, el Edil UCR, ahora mediante un proyecto de Resolución de su autoría, solicitará al Municipio información precisa, fehaciente y actualizada respecto al traslado del Vaciadero Municipal de la ciudad, obra tantas y repetidas veces anunciada, proclamada y publicitada como una prioridad de gobierno por la gestión del intendente Pablo Grasso.

El concejal vuelve a pedir en su iniciativa la urgente relocalización y reubicación de este enorme predio afectado desde hace décadas a la deposición final de los residuos que por enormes cantidades genera diariamente la capital provincial.

"Concretamente estoy solicitando - indicó Roquel - un informe detallado en el que el Ejecutivo a través de las áreas que correspondan, explique en qué situación se encuentra al día de hoy la obra en cuestión; y además - subrayó - datos precisos respecto a la fecha estimativa en la que la Municipalidad pretende, evalúa, finalizar las tareas y trabajos de traslado, concluyendo de esta manera la obra planificada".

El Edil manifestó asimismo que "históricamente y fundamentalmente en los últimos años en tos que se han instalado diferentes asentamientos poblacionales y complejos de viviendas en sus cercanías y aledaños, el Vaciadero Municipal ha sido un foco infeccioso complejo, latente, sin control y manejo, por la acumulación y descomposición de los desechos y la constante presencia de roedores, cuestión que se ve agravada principalmente en la temporada veraniega por el aumento de la temperatura, el calor reinante y la superpoblación de moscas e insectos. Toda esta situación crítica para la salud pública, ha cobrado mayor relevancia y trascendencia luego de la pandemia que nos tocó atravesar, la cual, si bien hoy presenta un panorama de evidente tranquilidad y drástica disminución en la transmisión del virus y el registro de casos, no ha concluido aún ni mucho menos, poniendo sobre el tapete la importancia de erradicar definitivamente los basurales a cielo abierto, el relleno sanitario en cercanías de zonas pobladas y la quema de residuos que en la mayoría de los casos se provocan y / o general de manera accidental producto de la presencia de gas metano que entra en combustión".

"En virtud de todo lo expuesto y haciendo foco en lo tantas veces anunciado por la Gestión Municipal como prioridad de gobierno, es que elevo este pedido de informes, para que tanto los concejales como la ciudadanía toda, los vecinos a los que tanto les preocupa y desvela esta situación actual del Vaciadero, sepamos con exactitud la situación de la obra y qué pasará con su traslado a otro logar" enfatizó.

Finalmente, Leo Roquel informó y recordó que "el traslado del Vaciadero hacia el lugar denominado nuevo relleno sanitario, ubicado en la Ruta Nacional 40 camino a Punta Loyola, se inició en el 2011 y se continuó en el 2015, generando un espacio para la deposición final de los residuos previamente tratados en el vaciadero actual a través de la separación y reciclado de los mismos. Los fardos elaborados se fueron transportando al nuevo predio de relleno sanitario, para ser acopiados mediante modernos mecanismos que minimizan el impacto ambiental por medio de biodigestores y tecnología desarrollada en base a uso de energía renovable, para que de esta manera terminar con el entierro de basura en el lugar actual. Por ello, le pedimos saber, conocer el Ejecutivo Municipal, cuál es el plan que tiene para terminar de trasladar el Vaciadero hacia la zona del nuevo relleno sanitario en Punta Loyola ". 

Más de Política
Congreso Provincial de ADOSAC decidió paro para el martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de Junio
5 Jun 2023 Luego de la paritaria desarrollada el último viernes, donde el Gobierno les ofreció un 12% de aumento al valor punto en Agosto, un 10% en Octubre y un 10% en Diciembre, sacando la cláusula gatillo que cobraron durante el primer semestre, y aumentando $35 mil en Septiembre a los que no superen los $200mil del salario neto, los representantes de las distintas filiales de ADOSAC decidieron rechazar dicha oferta por considerarla insuficiente. Solicitan que los sueldos estén acordes a los montos de la Canasta Básica Total de la Patagonia, la permanencia de la cláusula gatillo, la corrección del ítem título y demandas laborales.
Rechazan cobro en dólares de barcaza que une a Santa Cruz con Tierra del Fuego
5 Jun 2023 El diputado por el pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú, buscará el acompañamiento de sus pares en la Legislatura Provincial, para manifestar su preocupación y repudiar "la decisión tomada por la empresa chilena Transbordadora Austral Broom, en la cual no aceptarán la moneda de curso legal argentina denominada pesos argentinos, desde el 16 de junio del corriente año y por tiempo indeterminado, a la hora de abonar el servicio de la barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes", medio que conecta al continente con Tierra del Fuego.