Política
ALICIA:

"Este convenio es una base para el desarrollo en materia energética, inversión y empleo en Santa Cruz"

La gobernadora Alicia Kirchner hizo referencia al acuerdo histórico firmado esta jornada mediante el cual se resuelve la deuda que la petrolera YPF mantiene con Santa Cruz de 341 millones de dólares, generada en materia de inversiones entre el 2016 y 2019, y 100 millones de dólares adicionales.

La primera mandataria santacruceña dialogó respecto a la firma que tuvo lugar esta jornada entre el Gobierno de Santa Cruz y la empresa petrolera. Resaltó, en principio, que fueron "muchos años de trabajo bregando por nuestra provincia y por tratar de desarrollarla".

Marcó, además: "Estoy muy contenta con las inversiones y el desarrollo de Vaca Muerta, como todos los argentinos y argentinas, pero siempre, a todas las autoridades del área de Energía, les digo que no todo es Vaca Muerta, Santa Cruz existe y se va a desarrollar cada vez más en todo lo que es materia energética, y este convenio que hoy se firma también es una base para este desarrollo".

Alicia sostuvo que fue "un trabajo arduo de todos nuestros equipos técnicos y de los equipos de YPF" y señaló que este acuerdo ampliará la capacidad productiva, generará las posibilidades de capacitación, pero "fundamentalmente, todos sabemos que, si uno quiere crecer, lo importante es la inversión y el empleo, y esto, sin ninguna duda, va a producir más empleo y va a desarrollar más nuestras comunidades".

La gobernadora recordó que, "cuando miramos a nuestra provincia, desarrollamos ese mapa de inversión, lógicamente para ir marcando los caminos y las avenidas respectivas, pero todo es mucho trabajo para hacerlo con exactitud, para no cometer errores que después impactan negativamente en las comunidades, nos llevó un tiempo, pero con Pablo González esos tiempos se aceleraron".

Alicia afirmó, además: "Tengan la seguridad de que resguardo permanentemente y lucho por los recursos de esta provincia y me toca golpear unas cuantas puertas, esa es mi responsabilidad. Santa Cruz tiene acciones en YPF, Santa Cruz es dueña de una parte de YPF y esto se logró sin ninguna duda porque hubo un gobierno que empezó con Néstor Kirchner y siguió con Cristina Kirchner en el que YPF volvió al lugar en el que tenía que estar".

Marcó que este acuerdo firmado está sustentado en las bases de la distribución, la inclusión, la justicia social y la creatividad, "todas palabras que pueden caer en el vacío si no tienen una base real".

En otro tramo, valoró el aporte de los sindicatos e intendentes que "trabajaron y ayudaron para poder concretar este acuerdo en pos del desarrollo de las comunidades".

Alicia apuntó a la capacitación que "resulta fundamental, Santa Cruz es la provincia que mayor inversión ha hecho y que ha desarrollado más escuelas técnicas y esto, como es un proceso, se ve lo largo del tiempo, cuando uno mira la provincia con visión de futuro no piensa solamente en el momento o en la obra inmediata que hay que hacer, hay que pensar también en cómo vamos a seguir desarrollándola".

Para concluir, instó: "Santacruceños, santacruceñas y equipo de YPF hoy presente, a no bajar los brazos, a seguir construyendo y a seguir avanzando".

Más de Política
Gardonio: "Creo en la política como una herramienta de cambio"
17 Sep 2025 Así lo manifestó, el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, durante el acto central por el 124° Aniversario de la fundación de Puerto San Julián. A la vez, habló de las obras que se concretan en la localidad con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
"La adquisición de medicamentos se realiza de una manera muy transparente
17 Sep 2025 Así lo manifestó el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, este miércoles al referirse a la compra de medicamentos de alto costo y ambulatorios. Asimismo, el funcionario provincial habló acerca del trabajo en lo que resta del año de la obra social santacruceña.
"La universidad pública es parte de nuestra identidad y no compite con el equilibrio fiscal, lo hace posible"
17 Sep 2025 La legisladora santacruceña Roxana Reyes defendió de manera enfática a las universidades públicas y a la educación como pilar del desarrollo nacional. Su intervención se produjo en el marco del debate por el financiamiento de las universidades nacionales, donde expresó su compromiso tanto con la transparencia en el manejo de los recursos como con la inversión en el futuro del país.