Política
DECISIÓN UNILATERAL

En Santa Cruz, los alumnos ya no repetirán de curso

Así se desprende a partir del informe de gestión del Ejecutivo Provincial en la Cámara de Diputados. Fue la Ministra Secretaria General de la Gobernación quien afirmó que en Santa Cruz se continuará con esta modalidad que fue implementada de manera "excepcional" durante la cuarentena. Vale aclarar que en la provincia está vigente el Acuerdo 075/14 que establece que los estudiantes que adeuden dos o más espacios curriculares no podrán pasar al siguiente curso. La "promoción acompañada" fue establecida por resolución, que legalmente está por debajo de un Acuerdo del mismo Consejo Provincial de Educación.

 En la presentación del Informe de Gestión del Poder Ejecutivo en la Legislatura Provincial, fue la Ministra Secretaria de la Gobernación, Claudia Martínez quien respondió a una de las preguntas de los diputados sobre la continuidad de la "promoción acompañada" y la exclusión definitiva de la "repitencia".

La "Promoción acompañada" se viene implementando en Santa Cruz desde el 2019, y fue establecida mediante una resolución, la cual legalmente está por debajo del Acuerdo 075/2014 (art 40,41). El cual establece:

Fue el 2 de Marzo de 2022 que el Consejo Provincial de Educación emitió la resolución 323, más allá que desde el 2019 venía realizándolo a través de otras resoluciones que estableció la "Promoción Acompañada".

La Ministra Martínez aseguró que "La repitencia es una estrategia que no mejora los aprendizajes de los estudiantes, por lo contrario, quienes repiten luego tienen más dificultades en su escolaridad, y en condiciones de marginalidad social y económica; por lo que la repitencia tiende a reproducir desigualdades y diferencias en los trayectos educativos. En este marco se implementa la "Promoción Acompañada" que tiene como objetivo que todos tengan las mismas oportunidades de aprender. Y esto tiene diferencias claras en la esquemática visión polarizada entre repetición y promoción automática. Hay estudios, análisis pedagógicos que lo demuestran, por lo tanto esta resolución va a seguir implementándose. Entendemos que en esto estamos parados en una postura basada en la meritocracia versus la perspectiva de inclusión educativa integral y ese va a ser y será el camino donde vamos a seguir fortaleciendo estrategias, en el marco del sistema educativo."

Quien dio a conocer su postura públicamente, con respecto a esta decisión y respuesta por parte del Consejo Provincial de Educación fue el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva que sintéticamente afirmó: " "Con el Consejo Provincial de Educación tenemos una diferencia muy grande. Es una preocupación la promoción automática, que lleva a que los alumnos no aprendan matemáticas, lectura, química. Entonces tiene que haber una forma alternativa de evaluar cómo se van adquiriendo estos conocimientos, porque la promoción automática unida a la falta de evaluación hace que los alumnos van pasando de año. Y se llega al ‘milagro' por el cual vemos una deserción negativa de los alumnos de Santa Cruz, según el informe del Consejo de Educación".

El diputado provincial de la UCR, Daniel Roquel también opinó: "NO LES IMPORTA LA EDUCACIÓN, LOS QUIEREN IGNORANTES PARA MANEJARLOS. Al día de la fecha se han invertido tan solo $381 millones sobre $10 mil millones presupuestados para mantenimiento escolar, es decir tan solo el 3,8 %. UNA VERGÜENZA.

Las escuelas se caen a pedazos, sin gas, sin luz, sin agua, sin espacio físico. Año a año vemos cómo cientos de padres y madres deben acampar afuera de los jardines de infantes y las escuelas para poder conseguir una vacante para sus hijos.

Desde que esta Alicia Kirchner (2015) prácticamente no se ha inaugurado ningún establecimiento educativo y ya pasaron 7 años.

Dicen que los chicos deben pasar de grado para no "estigmatizarlos", para no "discriminarlos", no se dan cuenta el daño terrible que les hacen ya que salen de la escuela sin ningún tipo de herramienta para conseguir un trabajo digno.

El sistema es perverso. Esto ocurre hace décadas en Santa Cruz. Es un robo sistemático al desarrollo, el progreso y los sueños de nuestros jóvenes.

Más de Política
Escándalo por coimas y designaciones: audios involucran a referentes libertarios y kirchneristas
20 Ago 2025 La política nacional volvió a sacudirse tras la difusión de un audio atribuido a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, amigo y abogado personal del presidente Javier Milei. El material, que circula en medios nacionales, expone presuntos hechos de corrupción vinculados a la compra de medicamentos y revela una trama política que involucra tanto a figuras libertarias como a referentes kirchneristas.