Política
SEGÚN EL INDEC

Río Gallegos tiene un 6,1% de desocupación y más del 8% que tiene trabajo busca otra fuente laboral

Es la segunda capital patagónica con índice más alto, luego de Neuquén que tiene un 7,4%, pero es la que tiene un mayor número de población ocupada que busca otro empleo. Además, es la ciudad patagónica que tiene mayor cantidad de subocupación.

Desde el Instituto de Estadísticas y Censos dieron a conocer los índices de desocupación del primer trimestre de 2022. En la Región Patagónica, la ciudad con mayor desocupación es Neuquén con el 7,4% y luego sigue Río Gallegos con el 6,1% y en tercer lugar Ushuaia-Río Grande con un 4,6%.

En cuanto a aquellos que están ocupados laboralmente pero buscan otro trabajo, Río Gallegos tiene un 16,4%, siendo la ciudad patagónica con un índice tan alto ya que le siguen Rawson-Trelew con un 14,5% y Ushuaia-Río Grande con un 10,4%.

En cuanto a la subocupación (que trabajan menos de 35hs semanales), Río Gallegos también lidera los índices de la Región ya que tiene un 9,8%, seguida por Rawson-Trelew con un 7,9% y Ushuaia-Río Grande con un 5,3%

En cuanto a los porcentajes, expresados en números, sobre una población estimada en 126 mil habitantes, 55 mil son económicamente activos y 51 mil ciudadanos que viven en Río Gallegos están ocupados. Los desocupados son 3 mil y los ocupados con demanda de empleo son 9 mil. Y, la población subocupada es de 5 mil.

Más de Política
Álvarez: "Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país"
18 Nov 2025 Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
POR LAS CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO CLIMÁTICO

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática
18 Nov 2025 En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática y detalló las gestiones que la provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional. Además, confirmó medidas clave vinculadas a la actividad petrolera, la recuperación de la producción y la situación de la minería.