Política
SENADORA IANNI:

"El préstamo se usó para financiar la fuga de capitales más escandalosa de nuestra historia"

Durante el debate en el Senado de la Nación por la creación de un fondo especial para la cancelación de la deuda con el FMI, la Senadora Nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni defendió la iniciativa.

El Senado de la Nación aprobó y dio media sanción en la jornada de hoy al Proyecto de Ley que propone que quienes tengan bienes en el exterior que fueron fugados y no estén declarados realicen un aporte especial de emergencia para amortizar la deuda con el FMI.

Al momento de tomar la palabra, la Senadora santacruceña Ana María Ianni hizo un paralelo histórico con los acontecimientos de las Huelgas Patagónicas y la situación actual. "Hace 100 años, durante el gobierno de Yrigoyen, endeudado y bajo la presión de una balanza comercial adversa, los empresarios y estancieros se llenaron los bolsillos a costa de los trabajadores rurales, se llevaron el dinero al exterior y pretendieron que el esfuerzo del pago de las deudas fuera afrontado por los trabajadores. El legítimo reclamo obrero se convirtió en una de las peores masacres de nuestra historia, donde murieron más de 1500 peones rurales". Y aseguró: "Si en ese momento se hubiese tomado la decisión de exigir a los fugadores y evasores un aporte patriótico, habríamos evitado muchos males y salvado muchas vidas".

"Lo que nos convoca hoy entonces - continuó la Senadora - es la defensa de los intereses de nuestros argentinos y argentinas que se vieron empobrecidos y condenados por las decisiones de otros que evidentemente no tienen como prioridad los valores de la patria, la soberanía política, la independencia económica y la justicia social".

Y añadió: "Los desembolsos del préstamo que solicitaron no se vieron reflejados en mejorar la educación, las obras de infraestructura, la salud ni en mejorar la calidad de vida del pueblo argentino, nos han dejado una economía devastada".

Respecto del Proyecto de Ley Ianni explicó que lo que se busca es crear un instrumento que contribuya a generar ingresos para afrontar la deuda con el FMI, mediante un aporte en dólares sobre bienes en el exterior que no estén declarados y de esta manera luchar contra la evasión y el lavado de activos. "Se trata de crear un instrumento que contribuya a generar ingresos adicionales para afrontar la deuda actual e intentar dar una solución a los graves problemas que dejó la gestión anterior" afirmó.

Finalmente, Ianni recordó las palabras del ex presidente Néstor Kirchner: "No se puede volver a pagar la deuda a costa del hambre y la exclusión de los argentinos, generando más pobreza y aumentando la conflictividad social".

Más de Política
Vialidad Provincial se reunió con YCRT por el emplazamiento de la futura Planta de Asfalto
7 Nov 2025 En el día de ayer, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, junto al vicepresidente Daniel Loncon, el ingeniero en jefe Matías Fernández y su equipo de trabajo, mantuvieron una importante primera reunión en las instalaciones de YCRT con su interventor Pablo Pavel Gordillo y equipo técnico, además de contar con la presencia de funcionarios locales de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Santa Cruz licita cinco áreas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral
5 Nov 2025 El Gobierno Provincial avanza con una nueva convocatoria destinada a promover inversiones en explotación de hidrocarburos, fortaleciendo la actividad energética y la generación de empleo en el sur santacruceño. Se trata de áreas con trayectoria productiva y disponibilidad de infraestructura, que hoy constituyen una oportunidad estratégica para la recuperación de producción.