Política
CONCEJAL PEDRO MUÑOZ:

"Es iluso creer que este acuerdo va a regularizar la deuda con las Cajas"

El edil de la CC - ARI explicó los motivos por los cuales votó en contra del convenio para regularizar la deuda de los municipios con la Caja de Servicios Sociales y Caja de Previsión Social.

Esta mañana el concejal de la CC - ARI, prof. Pedro Muñoz, justificó su voto negativo en relación al convenio propuesto por el Ejecutivo Municipal para la regularización de la deuda histórica de los municipios y comisiones de fomento con la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social, el cual fue aprobado por mayoría en sesión extraordinaria.

En primer lugar Muñoz recordó que este acuerdo fue presentado durante la sesión que se llevó a cabo el jueves pasado en el Concejo Deliberante y pasó a comisiones, "en donde debería haberse analizado y debatido como corresponde, en vez de aprobarlo de forma apresurada sobre tablas en una sesión extraordinaria, teniendo en cuenta el tenor del tema".

Vale destacar que en los fundamentos de este convenio se pretende normalizar la situación de aquellos empleados públicos que ingresaron en diciembre de 2019 y desde ese entonces no tienen cobertura por parte de la CSS, "pero la realidad es que no es necesario hacer un convenio sino que bastaba una decisión política".

"Todo esto es falaz ya que históricamente todos los descuentos que se hicieron a los trabajadores se desviaron y jamás llegaron en su totalidad a las respectivas cajas. Sistemáticamente los distintos gobiernos de turno del FPV - PJ en Santa Cruz a lo largo de estos últimos 20 años, nunca garantizaron que dichos aportes llegaran efectivamente a la CSS y a la CPS. Por ende el poder político es el único responsable del déficit y desfinanciamiento de las mismas", enfatizó.

"Quizás algunos malintencionados o desinformados saldrán a decir que nos equivocamos al votar en contra de este proyecto pero la realidad es que sería iluso creer que esto es la solución definitiva a este problema debido a que si bien se destinarán 726 millones de pesos para pagar la deuda, aún quedarían 1400 millones pendientes, sin contar la deuda que se sigue acumulando mes a mes. Por lo tanto esto es un ‘parche' momentáneo ya que la deuda se saldaría de forma parcial, teniendo en cuenta que tampoco se estableció un plan de pago continuo con números concretos", explicó.

Por último opinó: "Sería hipócrita y cómplice avalar este convenio en el que sólo se reconoce la incapacidad del Gobierno Provincial para gestionar los aportes de todos los santacruceños y la malversación de fondos públicos que esto implica. Los intendentes, diputados por pueblo y diputados por distrito que mayoritariamente e históricamente han sido mayoría en la provincia son también responsables de esta situación, porque teniendo las manos en la Cámara de Diputados de la provincia jamás se animaron a discutir seriamente y tomar la decisión política de modificar este actual régimen de coparticipación que sin duda agrava la situación de desfinanciamiento de las cajas porque los municipios no alcanzan a cubrir sus pagos con un régimen donde la mayor parte se queda la provincia. Sin dudas prefirieron responder al poder político provincial que a las necesidades de sus municipios y sus empleados ".

Más de Política
"Es clave tomar la firme decisión entre todos los actores de esta provincia de apostar al trabajo y a la producción"
7 Jul 2025 Así lo expresó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien estuvo presente en el lanzamiento del medallón de pescado, un encuentro impulsado por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria junto a Santa Cruz Puede S.A.U., en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Allí, el mandatario provincial se refirió a varios temas, como el DNU del Gobierno Nacional para eliminar Vialidad Nacional y la determinación que tomará la Provincia con las rutas nacionales.
El Gobierno recibió a los gremios docentes en paritaria salarial y dio a conocer la realidad provincial
6 Jul 2025 Durante la jornada de este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la paritaria docente en la sede del Consejo Provincial de Educación. El encuentro, que se extendió desde las 14:00 hasta cerca de las 20:00 horas, contó con la participación de representantes del Gobierno provincial, encabezados por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, el vocal en representación del Ejecutivo del CPE, Oscar Barrientos, y los gremios ADOSAC y AMET.
María Lorena Ross asumió como Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz
4 Jul 2025 En una ceremonia que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Claudio Vidal tomó juramento a la doctora María Lorena Ross como nueva Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz. La profesional de reconocida trayectoria en la provincia, sucede en el cargo a la doctora Analía Ruth Costantini.