Cultura
PUERTO SAN JULIÁN

502 años de la 1° misa en territorio argentino

En las instalaciones de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, se llevó a cabo el acto por el 502º Aniversario de la Celebración de la Primera Misa en Territorio Argentino.

El 31 de marzo del año 1520, el sepulcral silencio de las aguas de Puerto San Julián se ve interrumpido por el lastimero crujir de maderas y el sonido del viento que impulsa el velamen... Hernando de Magallanes y sus hombres creen haber encontrado la ansiada unión de los océanos.

El capitán de la flota manda oficiar, el 1º de abril, Domingo de Ramos, al Sacerdote Pedro de Valderrama, la que sería la Primera celebración católica en estas lejanas latitudes.

Ello fundamenta la Declaración de Lugar Histórico por Ley Nacional en el año 1943 y ocupa un sitio privilegiado en la historia argentina.

El evento contó con la presencia del Presidente del Honorable Concejo Deliberante en Ejercicio del Departamento Ejecutivo, Mario Piero Boffi; Legisladores Nacionales, Provinciales y Municipales, Secretarios y Directores del Municipio; autoridades de la Justicia, de las distintas Fuerzas de Seguridad, autoridades de distintos entes Nacionales y Provinciales, de la Vice Cónsul Honoraria de España en la ciudad; de la Federación Empresaria de Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; autoridades de los diferentes niveles de Educación, Entidades Intermedias , comunidad del Instituto María Auxiliadora, Veteranos de la Guerra de Malvinas, e invitados especiales.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Celeste Fracasso, en representación de la Secretaría de Desarrollo y Promoción del Municipio; luego de la desconcentración de las banderas de ceremonias, se procedió al rezo de la Santa Misa, a cargo del padre Daniel Mosqueda. 

Más de Cultura
Más de cinco mil personas pasaron por la 30° Feria Provincial del Libro
6 Nov 2024 A lo largo de seis jornadas, el Centro Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos, fue escenario de charlas, muestras artísticas, presentaciones de libros, espectáculos, talleres, y otras propuestas que engalanaron la 30° Feria Provincial del Libro. En 2024 la fiesta literaria más importante de la provincia se desarrolló bajo el lema "Leer y Educar por un futuro sustentable" y como era de esperarse, recibió a miles de niños, adolescentes y adultos, que no quisieron faltar a esta cita impostergable.