Su nombre científico es Syringa vulgaris, es originaria de Europa en la zona de los Balcanes. Su nombre deriva del griego «syrinx», flauta, ya que con su madera de fabricaban las flautas.
Es una planta que en nuestra región desarrolla hasta unos 4 metros de altura. Sus hojas son caducas, lanceoladas, con el haz verde oscuro y el envés blanco lanoso.
Por estos días está en plena floración, donde se pueden observar sus flores color lila, perfumadas, que nacen en las ramas del año anterior. Por este motivo no se debe cortar la flor mustia hasta que se pueda observar dos brotes por debajo de la misma, caso contrario se pone en peligro la nueva floración.
También se pueden encontrar otras variedades de flor blanca, que se obtienen mediante injertos.
Es muy resistente al frio, no es exigente en cuanto a la calidad del suelo y soporta algún periodo de sequia.
En invierno haga sólo podas de limpieza, para eliminar ramas muertas o dañadas. Jamás pode a fondo, recuerde que la planta forma sus ramilletes de flores a partir de las yemas preexistentes desde la temporada anterior. Si usted las llega a podar, estará eliminando los puntos de formación de flores.
Se multiplica por injertos, estacas o mediante hijuelos que se extraen en la base de la planta.
4 May 2025Se trata de tres ejemplares nacidos en la Estación Biológica Juan Mazar Barnett que serán trasladados este lunes 5 de mayo al estuario del río Santa Cruz, su sitio de invernada, para integrarse a la población silvestre.
4 May 2025El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.
2 May 2025El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional Argentina, bomberos de la Provincia y Prefectura Naval se ha recibido confirmación de que la situación en el país vecino de Chile ha sido normalizada.