En esta nueva entrega, el Ingeniero Miguel Hugo Piloñeta nos acerca otra práctica muy difundida para reproducir plantas: el Acodo Subterráneo. Básicamente consiste en procurar que un brote de la planta madre forme raíces.
La planta madre debe recibir una poda enérgica, antes de la brotación. Durante el año la planta producirá nuevos brotes. Al inicio de la primavera siguiente, estos brotes se deben hundir en la tierra entorno a la planta formando un arco y fijándose al suelo con un gancho, tal como figura en la imagen.
Si los tallos son fuerte o quebradizos, se debe girar el brote en el lugar en que se encuentre más doblado y se fija al suelo con un gancho. De esta manera se inicia el enraizamiento del brote. Luego de la aparición de las raíces, se separa y tendremos una nueva planta.
Si los tallos son muy gruesos o quebradizos, se debe girar el brote en el lugar donde esta algo doblado y se fija al suelo con un gancho. De esta manera se forman grietas longitudinales que impide que el tallo se rompa, y además se estimula la formación de nuevas raíces.
De esta manera podemos obtener nuevas plantas en especies como el Viburnum opulus (Bola de nieve) o Rododendros (Azaleas).
Existe una variante para otras especies como Syringa vulgaris (Lila) o Viburnun tinus(Laurentino). En este caso no se entierran los brotes lignificados de años anteriores sino los tiernos del año con una altura no mayor a los 30cm. Al ser blandos se doblan con mucha facilidad. La punta de los brotes debe quedar afuera de la tierra.
4 May 2025Se trata de tres ejemplares nacidos en la Estación Biológica Juan Mazar Barnett que serán trasladados este lunes 5 de mayo al estuario del río Santa Cruz, su sitio de invernada, para integrarse a la población silvestre.
4 May 2025El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.
2 May 2025El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional Argentina, bomberos de la Provincia y Prefectura Naval se ha recibido confirmación de que la situación en el país vecino de Chile ha sido normalizada.