Política
PLAN INVERNAL

Incorporan cuatro nuevas minicargadoras a Vialidad Provincial

Respecto a la adquisición de la nueva maquinaria, el presidente de la AGVP, Mauricio Gómez Bull señaló: "Estas cuatro máquinas que se van a utilizar en el Plan Invernal, fueron adquiridas con fondos generados por Vialidad Provincial ."

"Es una herramienta que se va a utilizar en el Plan Invernal para la carga de saleros y para la elaboración de líquido antihielo. Además viene con implementos que son necesarios para tareas viales como puede ser la abolladora, que utiliza nuestra gente para poder hacer la señalización de los carteles viales en la ruta. Tiene también un implemento de fresadora que nos sirve para tareas en las rutas que nos pide Vialidad Nacional y para trabajar junto a los municipios. Y tiene un implemento de retroexcavadora que permite realizar zanjeo. Además nos permite combinar tareas con Distrigas S.A. y Servicios Públicos", detalló.

En relación a la implementación del Plan Invernal en la provincia, Gómez Bull, expuso: "Las nevadas comenzaron de una manera temprana y hemos tenido algunos inconvenientes en la Ruta Nº 5 dado que no habíamos podido instalar todo el equipamiento en Las Horquetas. Hoy eso ya está subsanado. De acuerdo al Servicio Meteorológico que este jueves o viernes podemos llegar a tener precipitaciones de nieve sobre todo en la cordillera y Vialidad ya está preparada.

Por otra parte, solicitó a la comunidad que ante las inclemencias del tiempo, tenga paciencia y mucha precaución y cuidado a la hora de salir a las rutas sobre todo porque está la posibilidad de encontrarse con planchones de escarcha y hielo. "Son situaciones que son complejas sobre todo porque se puede recargar al sistema de salud y hay que tener en cuenta que estamos en una pandemia. El sistema de salud está sobrecargado y la posibilidad de que uno tenga un accidente en la ruta, es algo que tenemos que descartar", remarcó. A la vez comentó que están trabajando de manera conjunta con la Agencia de Seguridad Vial, el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, para dar tranquilidad y seguridad a la gente que transita las rutas.

La nueva maquinaria

Es importante destacar que el ente provincial incorporó recientemente cuatro minicargadoras ASTARSA AA255, con aire acondicionado y calefacción para comodidad de los agentes. Las mismas fueron adquiridas a través de la Licitación Pública Nº 04/21 y se las compró a la empresa VIALERG S.A.

Cada una de las minicargadoras implica una inversión de $ 8.162.635, 00 de pesos y las cuatro suman un total de 32.650.540 de pesos.

Asimismo resulta relevante resaltar que esta maquinaria se adquirió con los fondos del Convenio Interadministrativo firmado con Vialidad Nacional por el mantenimiento de Rutas Nacionales.

Las minicargadoras serán entregadas a los Distritos Viales Perito Moreno, Gobernador Gregores, Río Gallegos y El Chaltén.

En un principio se utilizará para la temporada invernal, principalmente abocada a cargas de sal, insumo fundamental. Luego destinada a tareas correspondientes a Abordaje Territorial Provincial, es decir colaboración con municipios en labores operativas, entre otros

Más de Política
Vialidad Provincial se reunió con YCRT por el emplazamiento de la futura Planta de Asfalto
7 Nov 2025 En el día de ayer, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, junto al vicepresidente Daniel Loncon, el ingeniero en jefe Matías Fernández y su equipo de trabajo, mantuvieron una importante primera reunión en las instalaciones de YCRT con su interventor Pablo Pavel Gordillo y equipo técnico, además de contar con la presencia de funcionarios locales de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Santa Cruz licita cinco áreas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral
5 Nov 2025 El Gobierno Provincial avanza con una nueva convocatoria destinada a promover inversiones en explotación de hidrocarburos, fortaleciendo la actividad energética y la generación de empleo en el sur santacruceño. Se trata de áreas con trayectoria productiva y disponibilidad de infraestructura, que hoy constituyen una oportunidad estratégica para la recuperación de producción.