Política
SIN RESPUESTAS

Vecinos reclamaron frente a Casa de Gobierno por falta de agua, luz y gas que padecen más de 40 mil personas en Río Gallegos

Vecinos autoconvocados de diferentes barrios de la ciudad capital de Santa Cruz continúan sin respuestas. Hace años que piden las conexiones necesarias para contar con los servicios esenciales. Ayer el titular de Servicios Públicos, Nelson Gleadell firmó un convenio con el intendente Pablo Grasso, y a los 10 minutos el funcionario provincial se desdecía de su compromiso con los vecinos de uno de los barrios. Grasso sigue ocupado sólo en el casco céntrico de la ciudad, cuando fue él mismo, en muchos de los casos, el que entregó los terrenos sin ningún servicio.

Cansados de promesas incumplidas y comenzando a sentir el clima frío que obliga a que sus hijos se tengan que acostar a las 7 de la tarde, los vecinos de muchos barrios alejados del casco céntrico decidieron manifestarse frente a Casa de Gobierno, en busca de respuestas concretas.

Son más de 40 mil habitantes de la capital de Santa Cruz que sufren y padecen la falta de servicios esenciales como la luz, gas y el agua. Desde la empresa Servicios Públicos, el Gobierno Provincial y el Municipio se responsabilizan unos a otros, y nadie acciona las obras necesarias para lograr soluciones concretas. A muchos de los vecinos les han hecho comprar cantidad de materiales con promesas y compromisos asumidos que nunca cumplen. Ayer, por ejemplo, el Presidente de Servicios Públicos firmó un convenio para "mejorar las condiciones de los vecinos de los barrios periféricos" junto al Municipio, y a los 10 minutos llamó a una vecina y le dijo que "van a tener que esperar hasta la primavera".

Más de Política
Escrutinio definitivo: el cura Molina se impuso por solo 775 votos al candidato libertario Guzmán
31 Oct 2025 El recuento final de votos en Santa Cruz confirmó que la lista del cura Molina obtuvo un total de 53.421 sufragios, superando por apenas 775 votos a La Libertad Avanza, que alcanzó 52.646. A pesar que el referente de los libertarios en Santa Cruz pidió la apertura de 60 urnas por el porcentaje inusual de votos nulos, más de 7.700, la Justicia Electoral se negó, argumentando que se habían vencido los plazos (48 horas luego del comicio)