Política
VACUNADOS VIP

Carlos Zannini se vacunó como "personal de salud"

El Procurador del Tesoro recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V el pasado 22 de enero, según registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, SISA

El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, se sumó a la lista de funcionarios que ya recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. El dirigente, de 66 años, se inoculó el pasado 22 de enero, anotado como personal de salud, según registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, SISA.

El escándalo del llamado "vacunatorio vip" dejó al descubierto el caso de algunos allegados del Gobierno que recibieron la Sputnik V en el Ministerio de Salud, a pesar de que no les correspondía hacerlo de esa manera según el cronograma establecido por las propias autoridades nacionales. Otros, como el dirigente kirchnerista, se vacunaron en diferentes centros sanitarios, pero sin respetar el esquema recomendado por el propio Gobierno.

La polémica que se desató fue tan grande que derivó en la renuncia del entonces ministro de Salud, Ginés González García, quien fue reemplazado en el cargo por quien era su número dos en esta cartera, Carla Vizzotti. (Infobae)

Más de Política
Vialidad Provincial se reunió con YCRT por el emplazamiento de la futura Planta de Asfalto
7 Nov 2025 En el día de ayer, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, junto al vicepresidente Daniel Loncon, el ingeniero en jefe Matías Fernández y su equipo de trabajo, mantuvieron una importante primera reunión en las instalaciones de YCRT con su interventor Pablo Pavel Gordillo y equipo técnico, además de contar con la presencia de funcionarios locales de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Santa Cruz licita cinco áreas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral
5 Nov 2025 El Gobierno Provincial avanza con una nueva convocatoria destinada a promover inversiones en explotación de hidrocarburos, fortaleciendo la actividad energética y la generación de empleo en el sur santacruceño. Se trata de áreas con trayectoria productiva y disponibilidad de infraestructura, que hoy constituyen una oportunidad estratégica para la recuperación de producción.