Política
ROQUEL:

"Exigimos coherencia y el ejemplo de los funcionarios de mayor responsabilidad"

El Profesor Leonardo Roquel, Presidente del Interbloque UNIDOS del Concejo Deliberante de Río Gallegos, se pronunció respecto al llamado a un acuerdo social que realzará en la jornada el Intendente Municipal Pablo Grasso con el objetivo de intentar de manera urgente controlar el brote de Covid 19 y achatar la curva de contagios en la localidad. Señaló respecto a esta convocatoria que "acuerdo, consenso, unión, es lo que hemos buscado y propuesto como Oposición desde el minuto uno de la pandemia en nuestra ciudad, proponiendo acciones, definiendo medidas, presentando proyectos, planteando propuestas en todos los ámbitos posibles, tanto desde el recinto del Cuerpo Deliberativo como ediles de la capital, como también en la Junta Municipal de Protección Civil o el Centro Operativo de Emergencia local, pero por desidia, desinterés, incomprensión, falta de empatía y hasta si se quiere mezquindades políticas, todas y cada una fueron desoídas, descartadas, archivadas y dejadas de lado".

El Edil indicó que "no es el momento, lo sabemos, para hablar de enfrentamientos, no es necesario, ni corresponde, pero sistemáticamente se nos ha descartado de la discusión real de una problemática sanitaria que nos ha puesto en el peor escenario social del que tengamos memoria, una crisis humanitaria que superó lo imaginable, haciendo colapsar no solo el sistema de salud, sino también nuestra capacidad de reacción como individuos. Por supuesto que queremos un acuerdo para salir adelante, comprometiéndonos como comunidad a fin de poder controlar con todo lo que podamos hacer cada uno de los vecinos, este brote brutal, intentando achatar la curva de contagios, pero también exigimos coherencia y el ejemplo de los funcionarios de mayor responsabilidad, quienes hasta ahora predican, hablan, dicen, pero hacen todo lo contrario de lo que expresan".

El Concejal Roquel manifestó que "el Intendente no quiso, no pudo o bien no lo dejaron imponerse, es el Jefe Comunal, el Primer Mandatario y todos los planteos elevados y presentados en beneficio de los vecinos cayeron en saco roto; por el contrario siempre buscó el enfrentamiento como cuando acusó a la Oposición de estar detrás de la computadora esperando el primer muerto o al eliminar y clausurar los ámbitos de análisis y discusión como el COE, compromisos con distintos sectores de nuestra comunidad incumplidos, la realización de acciones incumpliendo las recomendaciones sanitarias establecidas, entre otras".

"Acuerdo es lo que más desea toda la población y nosotros como concejales, no hemos hecho otra cosa desde que asumimos en nuestras bancas que buscar el consenso, lamentablemente nunca hubo coordinación entre el Ejecutivo Municipal, las autoridades del Hospital Regional y el Gobierno Provincial; y los intereses de cada uno fueron más importantes que el bienestar general de toda la sociedad. Señor Intendente, no necesita convocarnos, siempre estuvimos y siempre estaremos, solo necesitamos ser respetados y escuchados; convoque, habilite y respete, al Centro de Operaciones de Emergencia (COE), creado por usted y en el que todos los sectores pueden estar representados, el que debería funcionar en forma urgente y periódica" concluyó el Concejal Roquel.

Más de Política
Vialidad Provincial se reunió con YCRT por el emplazamiento de la futura Planta de Asfalto
7 Nov 2025 En el día de ayer, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, junto al vicepresidente Daniel Loncon, el ingeniero en jefe Matías Fernández y su equipo de trabajo, mantuvieron una importante primera reunión en las instalaciones de YCRT con su interventor Pablo Pavel Gordillo y equipo técnico, además de contar con la presencia de funcionarios locales de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Santa Cruz licita cinco áreas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral
5 Nov 2025 El Gobierno Provincial avanza con una nueva convocatoria destinada a promover inversiones en explotación de hidrocarburos, fortaleciendo la actividad energética y la generación de empleo en el sur santacruceño. Se trata de áreas con trayectoria productiva y disponibilidad de infraestructura, que hoy constituyen una oportunidad estratégica para la recuperación de producción.