Política
GRASSO LO HIZO

Municipio de Río Gallegos privatizó el tratamiento de residuos sólidos urbanos

Como suele suceder en esta gestión, el intendente anunció con "bombos y platillos" y concretó la firma de concesión de la Planta de reciclado de residuos de Río Gallegos a la empresa "Nueva Santa Cruz" que según el Boletín Oficial de la Provincia, se constituyó como tal el 02 de Julio de 2019. Dejando de lado lo "Nacional y Popular" Grasso optó por entregarle a esta empresa la operación y gestión de residuos en la Planta municipal, con la maquinaria municipal, pero con empleados que contratará esta empresa. Así mismo la autoriza a contratar camiones para el traslado de los fardos para venderlos, hacia otras partes del país. Los concejales de la oposición no fueron invitados ni fueron informados de tal concesión, por lo cual también se desconocen detalles importantes. Otro ausente fue el Secretario General de SOEM, quien hace algún tiempo atrás vociferaba: ""Las tercerizaciones solo consiguen negocios para grupos empresarios y políticos corruptos" . En Las Heras, Pico Truncado, San Julián, Gobernador Gregores, Río Turbio, El Calafate, Puerto Santa Cruz y Puerto Deseado las Plantas de tratamiento de resiudos son operadas por empleados municipales. En nuestra ciudad los empleados municipales son alrededor de 5 mil, pero evidentemente para el jefe comunal es más "conveniente" apostar al trabajo de una empresa privada que capacitar, acompañar y valorar la mano de obra con la que cuenta la comuna. VIDEO

De acuerdo a la información oficial del Municipio: "Se firma el contrato donde se acuerda la operación de la Planta de Reciclado, instalada en el vaciadero de Río Gallegos, donde operará la empresa "Nueva Santa Cruz", posterior a los trabajos necesarios que realizará el municipio para tal fin.La empresa que estará a cargo de la operación y gestión de la Planta de separación de residuos sólidos urbanos, cuenta con 12 años de experiencia en la provincia de Santa Cruz.Trabajará en una primera etapa con una cantidad de 100 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, cuyo material reciclado será compactado en fardos de 400 kg y serán trasladados con camiones contratados para este fin, por la empresa hacia las distintas Plantas de Reciclado del país, que serán realizados dos veces por semana, y en seis meses se llegará al envío de tres viajes semanales.Por su parte la municipalidad autoriza la utilización del galpón Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, como así también de tres prensadoras individuales, autoelevador y máquina pala cargadora. La empresa será la única obligada ante los empleados que contrate para el funcionamiento de la Planta de Residuos, estando ajena la Municipalidad a todo vínculo laboral con los mismos. Los cuales, además, serán capacitados por parte de la empresa."

La empresa "Nueva Santa Cruz SAS", según consta en el boletín oficial de la Provincia de Santa Cruz fue consolidada como tal el pasado 02 de Julio de 2019:

Mediática Digital se comunicó con los concejales de la oposición quienes afirmaron que no fueron informados sobre esta concesión a la empresa "Nueva Santa Cruz" y que tampoco fueron invitados al acto.

Si bien desde el Municipio transmitieron el acto oficial, no brindaron detalles acerca del contrato de concesión que se realizó. Sin fechas, sin montos, y sólo aclarando que esta empresa hará uso de la Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos MUNICIPAL, con algunos materiales y herramientas MUNICIPALES, pero con MANO DE OBRA PRIVADA y capacitada por esta empresa. Además de autorizar la contratación de camiones que trasladen estos fardos de residuos para ser comercializados en otras partes del país. 

Fuentes consultadas confirmaron a Mediática Digital que en toda la provincia de Santa Cruz hay OCHO Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, distribuidas en las siguientes localidades: Las Heras, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Río Turbio, El Calafate, Pico Truncado, Gobernador Gregores y Puerto Deseado. En TODAS las localidades quienes trabajan en esas Plantas son EMPLEADOS MUNICIPALES, que fueron capacitados para tal fin.

Hace no mucho tiempo atrás, el mismo Secretario General del SOEM afirmaba en distintos medios la importancia de defender el trabajo y mano de obra municipal. En el año 2015, por ejemplo brindó una entrevista en la que aseguraba: "Las tercerizaciones solo consiguen negocios para grupos empresarios y políticos corruptos" aseveró Mansilla, quien agregó "los trabajadores exigimos soluciones de fondo". Más adelante, sostuvo que "no será la primera lucha, pero es que no sólo vamos a ir por un aumento, sino que también lucharemos contra la tercerización. En municipios de la provincia ya hay iniciativas de tercerización y nosotros no nos quedaremos con los brazos cruzados". (Entrevista realizada en Tiempo FM EL 24 DE FEBRERO DE 2015) También en Radio Mediática, el 28 de Septiembre de 2016 Mansilla alertó sobre lo que significa la tercerización de un servicio municipal:

Más de Política
Vidal logró que YCRT tenga presupuesto y salarios asegurados hasta fin de año
12 Sep 2025 El gobernador de Santa Cruz consiguió un resultado clave para la Cuenca Carbonífera: mediante la Resolución 1340/2025 del Ministerio de Economía, quedó aprobado el Plan de Acción y Presupuesto de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) para el ejercicio 2025. Esto garantiza el financiamiento de la empresa y el pago de salarios hasta diciembre de este año.
LA JUSTICIA EXPUSO LAS IRREGULARIDADES DE LA FUNDACIÓN VALDOCCO

Bucci: "Cuando alguien quiso controlar, el cura se victimizó"

Bucci: "Cuando alguien quiso controlar, el cura se victimizó"
12 Sep 2025 El vocero del Gobierno de Santa Cruz quien ya había advertido sobre las irregularidades en la Fundación Valdocco, se refirió a la última resolución de la Cámara de Apelaciones que resolvió anular la sentencia de primera instancia del Juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación, declarando la improcedencia del amparo y dejando en evidencia las irregularidades de la institución.
La Cámara fallo a favor del CPE y expuso el accionar irregular de la Fundación Valdocco
12 Sep 2025 La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial resolvió anular la sentencia de primera instancia del Juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco, declarando la improcedencia del amparo y dejando en evidencia las irregularidades de la institución.