Reunión con padres de la Escuela Especial 6En esta ocasión, las autoridades del Consejo Provincial de Educación presentaron los informes elaborados por la Dirección de Arquitectura Escolar del CPE y por el IDUV a partir de los cuales la cartera educativa elaborará el proyecto para reparar la estructura edilicia.
Autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron este mediodía una reunión con padres de la Escuela Especial Nº 6 de Río Gallegos con el propósito de presentar los informes elaborados respecto a los inconvenientes en las condiciones edilicias que afectan a un sector del establecimiento.
Con este fin, visitaron las instalaciones de la Escuela Especial, la presidenta del CPE, Silvia Sánchez; la vicepresidenta del Organismo, Iris Rasgido; la directora de Educación Especial, Griselda García y la supervisora, Sandra Salvo. De la reunión también participó la directora, Gladys Firpo y familias de la comunidad educativa.
En esta ocasión, las autoridades de la cartera educativa presentaron los informes elaborados por la Dirección de Arquitectura Escolar del CPE y por el IDUV respecto los inconvenientes detectados en el edificio y las posibles alternativas de solución. En este sentido, indicaron que el CPE prevé la contratación de una empresa de ingeniería para la elaboración de un proyecto de obra y posterior reparación de las instalaciones.
En cuanto a los informes, los especialistas detectaron la presencia de fisuras en paredes a la altura de zócalos, antepechos, dinteles, unión con cielorraso; hundimiento en la vereda perimetral; desprendimiento de zócalos y pisos en aulas; las fisuras de placas de yeso en cielorrasos y tabiques; desprendimientos de artefactos de iluminación, debido al deterioro de los cielorrasos; y fisuras en pisos cerámicos.
Mientras que un informe preliminar elaborado por el IDUV plantea un recalce de las fundaciones, reemplazo total de los contrapisos y veredas sobre suelo compactado, nuevos pisos, reemplazo de la mampostería y llaves donde la magnitud de las fisuras lo permita, reparación de cielorrasos y control de las instalaciones que pudieron ser afectadas.
Asimismo, indicaron que la Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar tendrá a su cargo el reacondicionamiento de otros sectores, como por ejemplo las salidas de emergencia y las tareas preventivas.
Por último, las familias y las autoridades acordaron una nueva reunión para la primera quincena de mayo.
ild�*����
Autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron este mediodía una reunión con padres de la Escuela Especial Nº 6 de Río Gallegos con el propósito de presentar los informes elaborados respecto a los inconvenientes en las condiciones edilicias que afectan a un sector del establecimiento.
Con este fin, visitaron las instalaciones de la Escuela Especial, la presidenta del CPE, Silvia Sánchez; la vicepresidenta del Organismo, Iris Rasgido; la directora de Educación Especial, Griselda García y la supervisora, Sandra Salvo. De la reunión también participó la directora, Gladys Firpo y familias de la comunidad educativa.
En esta ocasión, las autoridades de la cartera educativa presentaron los informes elaborados por la Dirección de Arquitectura Escolar del CPE y por el IDUV respecto los inconvenientes detectados en el edificio y las posibles alternativas de solución. En este sentido, indicaron que el CPE prevé la contratación de una empresa de ingeniería para la elaboración de un proyecto de obra y posterior reparación de las instalaciones.
En cuanto a los informes, los especialistas detectaron la presencia de fisuras en paredes a la altura de zócalos, antepechos, dinteles, unión con cielorraso; hundimiento en la vereda perimetral; desprendimiento de zócalos y pisos en aulas; las fisuras de placas de yeso en cielorrasos y tabiques; desprendimientos de artefactos de iluminación, debido al deterioro de los cielorrasos; y fisuras en pisos cerámicos.
Mientras que un informe preliminar elaborado por el IDUV plantea un recalce de las fundaciones, reemplazo total de los contrapisos y veredas sobre suelo compactado, nuevos pisos, reemplazo de la mampostería y llaves donde la magnitud de las fisuras lo permita, reparación de cielorrasos y control de las instalaciones que pudieron ser afectadas.
Asimismo, indicaron que la Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar tendrá a su cargo el reacondicionamiento de otros sectores, como por ejemplo las salidas de emergencia y las tareas preventivas.
Por último, las familias y las autoridades acordaron una nueva reunión para la primera quincena de mayo.
ild�*����