Política

"YPF debe revertir la actitud demostrada en Santa Cruz"

Desde el Sindicato de Petroleros realizaron una fuerte crítica a las autoridades de la empresa estatal. "En posiciones claves de la empresa siguen sentados hombres que, durante el gobierno de Juntos por el Cambio, lo único que hicieron fue desestabilizar y vaciar a nuestra petrolera de bandera.", aseguran.

"¿POR QUÉ SIGUEN EN YPF?"

"La Argentina vive una situación difícil, sobre todo en la producción hidrocarburífera. A la grave crisis petrolera que dejó el gobierno de Mauricio Macri, tenemos que sumarle la guerra de precios entre dos grandes productores mundiales como son Arabia Saudita y Rusia, y la pandemia generada por el Covid-19.

Más allá del contexto nacional e internacional que vivimos, una de las mayores trabas que tiene la industria, está en las políticas que desde hace años ejecuta YPF. La operadora estatal debe revertir la actitud demostrada en Santa Cruz. Y eso es imposible de lograr si en posiciones claves de la empresa siguen sentados hombres que, durante el gobierno de Juntos por el Cambio, lo único que hicieron fue desestabilizar y vaciar a nuestra petrolera de bandera.

Es realmente increíble que todavía se encuentre en funciones alguien como Jorge Boeri, Gerente Ejecutivo de la Regional Sur YPF. Una persona que jamás se dignó a recorrer los yacimientos de Santa Cruz y a cumplir correctamente con su trabajo. Para que se entienda el nivel de desidia y desinterés que demuestra por la producción hidrocarburífera en la provincia, nunca se movió de Comodoro Rivadavia y viajó a Santa Cruz para solucionar los conflictos. No conoce realmente la realidad que vivimos y los problemas que tenemos que afrontar a diario. Nunca visitó los pozos, ni conoció los equipos que están activos, ni habló con los delegados o trabajadores de la empresa. ¿Nos preguntamos cómo puede auditar así el trabajo en los yacimientos? ¿Cómo puede proyectar las inversiones y articular los equipos si no sabe lo que pasa realmente en el territorio?

Más allá de los problemas macroeconómicos que pueda presentar el país y la empresa, está claro que la falta de políticas de exploración, inversión en superficie y desarrollo de la producción en general está quebrando a la actividad. La causa se encuentra, en gran medida, en tener dentro de YPF gente como Jorge Boeri o su jefe de hecho, el vicepresidente de Upstream de YFP Pablo Bizzotto. Los dos han demostrado serias falencias en sus funciones.

Es necesario que diputados nacionales de Santa Cruz exijan que se revean muchos puestos jerárquicos dentro de YPF. Ellos saben muy bien que hay un número importante de personas que ingresaron durante el gobierno anterior y ocupan cargos estratégicos dentro de la empresa. Desde esos lugares han castigado muy duro a la provincia. Se deben renovar los puestos más importantes dentro de YPF. Los compañeros legisladores de la provincia, también lo saben muy bien. Necesitamos incorporar gente nueva, que piense en el bien general y en el desarrollo de la producción hidrocarburífera en la región. Gente que incorpore valor a la producción y que sume a las pymes santacruceñas.

YPF sabe muy bien que nuestra provincia tiene el yacimiento convencional más grande de la Argentina. El presidente de la empresa, Guillermo Nielsen, aseguró "la supervivencia del petróleo convencional". Bueno, debe entender que con ejecutivos como Jorge Boeri o Pablo Bizzoto en sus cargos, será imposible que eso suceda.

Esperemos el presidente de la operadora estatal renueve los cargos en cuestión ante el pedido de nuestros representantes. Esa es la única manera de poder enfrentar de la mejor manera la crisis que vivimos, y de defender los intereses de los santacruceños y santacruceñas."

                                                                           Claudio Vidal- Sindicato Petrolero

Más de Política
Gardonio: "Creo en la política como una herramienta de cambio"
17 Sep 2025 Así lo manifestó, el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, durante el acto central por el 124° Aniversario de la fundación de Puerto San Julián. A la vez, habló de las obras que se concretan en la localidad con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
"La adquisición de medicamentos se realiza de una manera muy transparente
17 Sep 2025 Así lo manifestó el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, este miércoles al referirse a la compra de medicamentos de alto costo y ambulatorios. Asimismo, el funcionario provincial habló acerca del trabajo en lo que resta del año de la obra social santacruceña.
"La universidad pública es parte de nuestra identidad y no compite con el equilibrio fiscal, lo hace posible"
17 Sep 2025 La legisladora santacruceña Roxana Reyes defendió de manera enfática a las universidades públicas y a la educación como pilar del desarrollo nacional. Su intervención se produjo en el marco del debate por el financiamiento de las universidades nacionales, donde expresó su compromiso tanto con la transparencia en el manejo de los recursos como con la inversión en el futuro del país.