Política
EN CAPITAL FEDERAL

Petroleros Privados reincorpora la primera etapa de trabajadores despedidos de ENAP Sipetrol

Fue el propio Vidal quién concretó la mesa de trabajo junto a el Jefe de Relaciones Laborales de ENAP Sipetrol Luciano Miguel Azarloza y acompañado por los referentes de la Delegación Río Gallegos Pedro Luxen y Héctor Hugo Cortes. El Secretario General del Gremio Petrolero de Base solicitó el cumplimiento de las responsabilidades contractuales y acordó la reincorporación de la primera parte de trabajadores del total desafectado el pasado año por la crisis en la industria.

Petroleros Privados registró un crecimiento exponencial, pero no fue ajeno a los múltiples efectos que causó el DNU que congelaba los combustibles y contratos entre las petroleras y empresas de servicios, que en muchos de los casos fueron pesificados por un decreto absurdo, para la comercialización del barril de petróleo en el mercado interno.

Era entonces cuando las operadoras de los yacimientos nacionales salieron a ajustar sus precios, traspasando el costo a las compañías que tenían contratos.

En la industria petrolera gran parte de las operaciones son tercerizadas por las operadoras dueñas de las áreas por concesión de las provincias. La pesificación en cadena y en orden con el congelamiento, representó un foco de conflicto que terminó con la rescisión del vínculo laboral de los trabajadores, en los que Gremio Petrolero tomó intervención, logrando en reiteradas oportunidades la reincorporación de quienes fueron alejados del sector, por distintas operadoras y contratistas.

La próxima semana será decisiva y marcará un nuevo desafío en la agenda de Vidal, con reuniones de trabajo para futuras reincorporaciones y encuentros con Operantes en licitación, para fortalecer la industria en Santa Cruz.

Más de Política
Santa Cruz licita cinco áreas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral
5 Nov 2025 El Gobierno Provincial avanza con una nueva convocatoria destinada a promover inversiones en explotación de hidrocarburos, fortaleciendo la actividad energética y la generación de empleo en el sur santacruceño. Se trata de áreas con trayectoria productiva y disponibilidad de infraestructura, que hoy constituyen una oportunidad estratégica para la recuperación de producción.
El intendente navega en otras prioridades: botecitos hidropedales por alrededor de 40 mil dólares
5 Nov 2025 Increíble, pero real, mientras Río Gallegos sufre todo tipo de falencias de mantenimiento, principalmente falta de bacheo, de recolección de basura, vaciadero a cielo abierto con una pared de más de cinco metro de altura de mugre, limpieza, falta de asfalto y todo tipo de servicios, Grasso invirtió en botes hidropedales para pasear en la Laguna Ortiz. A pesar de la contundente derrota y del mensaje de la sociedad de la ciudad capital, el intendente parece no entender las necesidades que planteó la ciudadanía. VIDEO