Política
LEGISLATURA:

Buscan actualizar el Procedimiento Penal Juvenil

Es a través de una Comisión interdisciplinaria que tendrá la misión de redactar un Proyecto de Ley. Fue creada este jueves por Resolución de la Legislatura Provincial, a instancias del diputado del FPV-PJ Matías Bezi. El objetivo es abandonar definitivamente el paradigma tutelar, para ser reemplazado por el de protección integral de derechos.

Este jueves, en la última Sesión Ordinaria del año de la Legislatura Provincial, se creó una comisión interdisciplinaria para actualizar la normativa procesal vigente en materia juvenil, que estará integrado por representantes de los tres poderes del Estado, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y de organizaciones no gubernamentales, entre ellas Consejo de Magistrados y Funcionarios, Colegios y Asociaciones de Abogados y Abogadas de toda la provincia; Asociación Gremial de Empleados Judiciales; Asociaciones, Colegios y Consejos de Profesionales que trabajan en vinculación directa con la materia.

Desde esta Comisión, se trabajará en la redacción de un Proyecto de Ley de Procedimiento Penal para Adolescentes, buscando adecuar la normativa a los postulados de la Constitución Nacional y de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), como así también a toda la normativa internacional vigente en la materia, incluyendo jurisprudencia especializada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, e informes especializados, tanto de organismos convencionales, como de otros actores sociales de relevancia en la temática.

Esta necesidad de actualización de normativas y procedimiento, busca "abandonar definitivamente el paradigma tutelar, para ser reemplazado por el de protección integral de derechos, con una ley que asegure un proceso judicial con garantías, donde la regla sea la aplicación de medidas no privativas de la libertad desde un abordaje multidisciplinario, con las herramientas necesarias para garantizar la resolución de conflictos de forma tal que los y las adolescentes involucrados en alguna alternativa delictiva, puedan insertarse nuevamente en la sociedad, de manera lícita y productiva, con el fin de lograr la mayor reducción posible de los daños producidos por sus conductas y, a su vez, disminuir la repetición de acciones socialmente dañosas".

Esta Comisión redactora, estará integrada por magistrados y magistradas y funcionarios y funcionarias con competencia en materia penal y penal juvenil del Poder Judicial Provincial; representantes del Ministerio de Desarrollo Social, Consejo Provincial de Educación, Ministerio de Salud y Ambiente, entre otros del Poder Ejecutivo; dos diputados/as por la mayoría parlamentaria y uno por la minoría del Poder Legislativo; Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Consejo de Magistrados y Funcionarios, Colegios y Asociaciones de Abogados y Abogadas de toda la provincia; Asociación Gremial de Empleados Judiciales; Asociaciones, Colegios y Consejos de Profesionales que trabajan en vinculación directa con la materia y Asociaciones Civiles y Organizaciones de la Sociedad Civil y especialistas en la materia. Una vez elaborado el Proyecto de Ley, será elevado al Poder Ejecutivo Provincial, en un plazo de seis meses.

Más de Política
Se inauguró la primera obra del anuncio del 1° de Mayo
9 Jul 2025 El Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas.
Vidal: "La independencia que necesitamos es fortalecer la economía a través de la producción"
9 Jul 2025 En el marco de la conmemoración del 209° Aniversario del Día de la Independencia Argentina, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó el acto central en la localidad de Lago Posadas. Luego del mismo, el mandatario provincial resaltó la importancia del "federalismo" como pilar de su gestión, y subrayó la necesidad de trabajar en conjunto para el progreso de la provincia.