Cultura
CULTURAL

Rocambole brindará una charla en el Complejo

"Arte, ilustración, imagen y diseño: un cruce significativo en la gráfica musical", es el nombre que el mítico artista plástico, diseñador gráfico y profesor de Bellas Artes argentino, creador de las tapas de todos los discos, afiches y entradas de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, brindará, este próximo 23 de agosto, a las 20:00 hs., en el Salón Auditorio del Complejo Cultural de Río Gallegos.

 Se trata de una charla abierta que incluye un debate acerca de la inteligencia visual en la música, con algunas reflexiones sobre el aporte de la educación gráfico-artística en la producción de un sentido más humano y solidario.

Los contenidos que el disertante abordará en la ocasión serán: la cocina estética del arte discográfico, el desarrollo del dibujo y la ilustración gráfica, el arte digital, la repetición ampliada, la tensión entre regionalización y globalización, el artista como aporte de valor y no como traductor de contenidos.

Los interesados en asistir a esta actividad organizada por INAMU y la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, pueden inscribirse en forma gratuita ingresando a: https://goo.gl/forms/lt4egtuBREUpce9G2

Acerca del artista:

Ricardo Cohen, más conocido como Rocambole es un artista plástico, diseñador gráfico y profesor de Bellas Artes argentino. A fines de los años 1960 fue uno de los fundadores de La Cofradía de la Flor Solar, un emprendimiento musical llevado a cabo en la ciudad de La Plata.

Bajo el seudónimo de Rocambole fue el creador de la parte gráfica de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (artes de tapa de todos los discos, afiches y entradas). Además, es el encargado de dibujar el logo de las últimas 5 ediciones del Festival Cosquín Rock. Su seudónimo proviene de un folletín francés publicado a finales del siglo XIX que se llamaba "Las hazañas de Rocambole" y que Cohen leía cuando era niño.

Más de Cultura
Más de cinco mil personas pasaron por la 30° Feria Provincial del Libro
6 Nov 2024 A lo largo de seis jornadas, el Centro Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos, fue escenario de charlas, muestras artísticas, presentaciones de libros, espectáculos, talleres, y otras propuestas que engalanaron la 30° Feria Provincial del Libro. En 2024 la fiesta literaria más importante de la provincia se desarrolló bajo el lema "Leer y Educar por un futuro sustentable" y como era de esperarse, recibió a miles de niños, adolescentes y adultos, que no quisieron faltar a esta cita impostergable.