Noches de Patagonia con muestras de distintas expresiones artísticasEste sábado en el Centro Cultural Municipal, se realizó una nueva edición de "Noches de Patagonia", con una gran presencia de artistas locales y regionales, que llevaron la jornada con muestras fotográficas, pinturas, música y danza. Organizado por la Secretaría de Cultura de El Calafate, quienes no descartaron realizar dos nuevas ediciones para el próximo año y para continuar siendo un espacio de encuentro para nuestra cultura en la Patagonia.
Una nueva jornada de Noches de Patagonia se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Municipal, organizado por la Secretaría de Cultura de El Calafate, con el objetivo de crear un espacio en donde difundir las distintas expresiones artísticas de nuestra ciudad.
En primer lugar en la diferentes galerías del Centro Cultural estuvieron expuestas las obras de los siguientes artistas plásticos y fotógrafos: Mauro Stefanazzi, Marina Bossi, Hugo Gardes, Vicky Elmo, Carla Svarka, Catalina Sallies, Sebastián Dons, Paula Beherens y Verónica de Cristofaro., en la cual la secretaría de Cultura, Lic. Miriam Díaz, agradeció "infinitamente la enorme generosidad con la que nos acompaña en el día de hoy, a través de sus obras".
También en otra de las alas del Centro Cultural, estuvieron participando el Taller Artístico y Literario de la EPJA N" 11 y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Calafate (NAC). Estos talleres son gratuitos, en la cual pueden participar niños y jóvenes de 6 a 16 años, en la cual trabajan con distintas temáticas, como pinturas y talleres literarios.
El inicio de "Noches de Patagonia", estuvo a cargo de la presentación de la Orquesta Infanto Juvenil de El Calafate, dirigidos por Bernardo Di Marco, en la cual los alumnos repasaron piezas orquestales, del repertorio que viene trabajando desde comienzo de año.
También desde el Centro de Residentes Salteños, subieron al escenario "Los Waynakay", grupo folclórico domado en la Patagonia e integrado por Sergio Maidana (quena), José Mena (violín), Víctor Martínez (guitarra y voz), Antonio Tinoco (charango y voz) y César Quiroga (percusión y voz). Este grupo evoca a seguir difundiendo la música folclórica americana.
La escuela de danza "Tradiciones Argentinas" presentaron cuadro sureño, que fuera realizado a principio del mes de octubre, bailando algunas danzas tradicionales de 1810, como refalosa pampeana, firmeza, prado, palito, los amores, huellas y malambo sureño. Todas estas danzas han sido presentadas en certamen "Córdoba, cita a la patria", en la cual han obtenido algunos resultados, como segundo puesto en conjunto de tradicional menor, segundo puesto en conjunto danza tradicional juvenil y otras menciones.
Otra de las artistas que participaron de "Noches de Patagonia" ha sido Lorena Pérez, quien ya había asombrado al público en su presentación durante la XIV Edición de la Feria del Libro de El Calafate, el pasado mes de agosto. En esta oportunidad la cantautora realizó la presentación de "MujerCanto", utilizando instrumentos como cuencos de cuarzo, cuencos tibetanos, tambores y su exquisita voz como herramienta de sanación. Lorena actualmente se encuentra produciendo su primer trabajo discográfico.
El cierre de la noche estuvo a cargo de la Escuela Municipal de Danzas "Raíces de Hielo", con un cuadro llamado Patagonia, con más de 35 bailarines sobre el escenario, demostrando el trabajo y costumbre de los patagónicos.
Una nueva jornada de Noches de Patagonia se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Municipal, organizado por la Secretaría de Cultura de El Calafate, con el objetivo de crear un espacio en donde difundir las distintas expresiones artísticas de nuestra ciudad.
En primer lugar en la diferentes galerías del Centro Cultural estuvieron expuestas las obras de los siguientes artistas plásticos y fotógrafos: Mauro Stefanazzi, Marina Bossi, Hugo Gardes, Vicky Elmo, Carla Svarka, Catalina Sallies, Sebastián Dons, Paula Beherens y Verónica de Cristofaro., en la cual la secretaría de Cultura, Lic. Miriam Díaz, agradeció "infinitamente la enorme generosidad con la que nos acompaña en el día de hoy, a través de sus obras".
También en otra de las alas del Centro Cultural, estuvieron participando el Taller Artístico y Literario de la EPJA N" 11 y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Calafate (NAC). Estos talleres son gratuitos, en la cual pueden participar niños y jóvenes de 6 a 16 años, en la cual trabajan con distintas temáticas, como pinturas y talleres literarios.
El inicio de "Noches de Patagonia", estuvo a cargo de la presentación de la Orquesta Infanto Juvenil de El Calafate, dirigidos por Bernardo Di Marco, en la cual los alumnos repasaron piezas orquestales, del repertorio que viene trabajando desde comienzo de año.
También desde el Centro de Residentes Salteños, subieron al escenario "Los Waynakay", grupo folclórico domado en la Patagonia e integrado por Sergio Maidana (quena), José Mena (violín), Víctor Martínez (guitarra y voz), Antonio Tinoco (charango y voz) y César Quiroga (percusión y voz). Este grupo evoca a seguir difundiendo la música folclórica americana.
La escuela de danza "Tradiciones Argentinas" presentaron cuadro sureño, que fuera realizado a principio del mes de octubre, bailando algunas danzas tradicionales de 1810, como refalosa pampeana, firmeza, prado, palito, los amores, huellas y malambo sureño. Todas estas danzas han sido presentadas en certamen "Córdoba, cita a la patria", en la cual han obtenido algunos resultados, como segundo puesto en conjunto de tradicional menor, segundo puesto en conjunto danza tradicional juvenil y otras menciones.
Otra de las artistas que participaron de "Noches de Patagonia" ha sido Lorena Pérez, quien ya había asombrado al público en su presentación durante la XIV Edición de la Feria del Libro de El Calafate, el pasado mes de agosto. En esta oportunidad la cantautora realizó la presentación de "MujerCanto", utilizando instrumentos como cuencos de cuarzo, cuencos tibetanos, tambores y su exquisita voz como herramienta de sanación. Lorena actualmente se encuentra produciendo su primer trabajo discográfico.
El cierre de la noche estuvo a cargo de la Escuela Municipal de Danzas "Raíces de Hielo", con un cuadro llamado Patagonia, con más de 35 bailarines sobre el escenario, demostrando el trabajo y costumbre de los patagónicos.