Se superó el cupo máximo de inscriptos para el RAID NáuticoEl secretario Coordinador de la Municipalidad de El Calafate, Martín Freile, informó que “ya se superó el cupo máximo establecido de 30 embarcaciones” y que “este año se espera batir todos los record de participantes, con un cálculo estimado de 120 personas”. Si bien no hay más lugares, los interesados son inscriptos en listas de espera por si alguna embarcación se da de baja.
La partida será desde la localidad de Puerto Santa Cruz el próximo martes 11 de febrero a las 18 horas. Los participantes deberán estar al mediodía para las acreditaciones. Luego de 4 días y un total de 383Km de travesía, se esperan que las embarcaciones arriben a El Calafate el viernes 14 de febrero entre las 14 y las 16 horas. Este año los costos de organización correrán por cuenta de la Municipalidad de El Calafate.
En su XI Edición, el RAID Náutico “Del Atlántico a Los Andes”, que se organiza dentro del cronograma de actividades por los festejos del aniversario del Bautismo del Lago Argentino y que se trata de un homenaje a la expedición del Perito Francisco Moreno en febrero de 1877 cuando remontó el río Santa Cruz, será organizado por la Municipalidad de El Calafate con importantes novedades.
El secretario Coordinador del municipio, Martín Freile, confirmó: “Estamos más que sorprendidos con la convocatoria de este año, ya que el jueves de la semana pasada tuvimos que cerrar la inscripción porque alcanzamos el cupo máximo de 30 embarcaciones” y aclaró: “Este límite se impone por una cuestión de seguridad de las embarcaciones y los participantes. En menos de dos semanas hemos completado el cupo y siguen llamando interesados en participar, a esas personas les explicamos la situación y quedan a la espera de que alguna embarcación se dé de baja de acá al 11 de febrero”.
Con respecto a las inscripciones, Freile afirmó: “Son 30 embarcaciones sin contar las de seguridad, como las 2 de Prefectura Naval Argentina que son las que abren y cierran el grupo, controlando el avance del RAID y garantizando la seguridad del mismo. Son los que dirigen las maniobras en el agua y los que establecen las normas y medidas a seguir por todos los participantes embarcados” y puntualizó: “Las embarcaciones tienen un promedio entre 3 y 6 participantes, por lo que estimamos un número de 120 participantes en esta edición. Son 4 días de navegación por el río Santa Cruz, del mar al Lago Argentino, a través de unos 390Km de travesía. Viene gente de Mendoza, de Puerto Madryn, de Ushuaia y de toda la provincia de Santa Cruz. Yo creo que este año va a ser record y sólo resta esperar la largada de Puerto Santa Cruz el próximo martes 11 de febrero a las 18 horas”.
Con respecto a la largada de este año, Freile explicó: “La idea es realizar las acreditaciones en Puerto Santa Cruz entre las 12 y 14 horas y largar a las 18 horas. En esa misma jornada se espera llegar a Comandante Luis Piedra Buena alrededor de las 20.30 horas, dando cierre a la primera jornada de ascensión del río Santa Cruz”.
Por otro lado, el secretario Coordinador habló acerca de la organización y las novedades de esta nueva edición: “Hemos hablado con las autoridades de Parques Nacionales que hacía 2 años que no hacía el RAID Náutico y este año van a volver a participar, junto a nosotros, así que les agradecemos mucho su participación. Recordemos que es muy importante su presencia en este evento, porque estamos recordando la travesía del Perito Moreno en 1877, quién luego fuera el padre de los Parques Nacionales de la Argentina. También muy agradecidos con la gente de Prefectura Naval Argentina que siempre participan y sin la cual sería muy difícil poder desarrollar una actividad náutica como esta”.
En tanto Freile recordó que “El RAID es algo para disfrutar, para toda la familia, no es una competencia, todo lo contrario. Se trata de compartir una travesía por el río Santa Cruz en homenaje a la gesta del Perito Moreno. Es un homenaje, una actividad náutica que destaca la camarería de los participantes. La idea es disfrutar los paisajes, compartir con los participantes y poner en valor el esfuerzo y el patriotismo de un hombre como Francisco Moreno”.
Por último se confirmó que este año los costos correrán por parte de la organización: “Logramos contar con la colaboración de la Estación de Servicio Iglesias Hermanos, que pondrá el combustible y con Parques Nacionales, que van a contribuir con la logística y con la gente de Prefectura Naval que aporta la seguridad. Gracias a privados, como Tehuel Aike, que hacen el aporte de bebidas y comida, más la inversión de la Municipalidad, estamos en condiciones de garantizar que este año no habrá ningún costo extra de inscripción para las participantes”, aseguró Martín Freile.
La partida será desde la localidad de Puerto Santa Cruz el próximo martes 11 de febrero a las 18 horas. Los participantes deberán estar al mediodía para las acreditaciones. Luego de 4 días y un total de 383Km de travesía, se esperan que las embarcaciones arriben a El Calafate el viernes 14 de febrero entre las 14 y las 16 horas. Este año los costos de organización correrán por cuenta de la Municipalidad de El Calafate.
En su XI Edición, el RAID Náutico “Del Atlántico a Los Andes”, que se organiza dentro del cronograma de actividades por los festejos del aniversario del Bautismo del Lago Argentino y que se trata de un homenaje a la expedición del Perito Francisco Moreno en febrero de 1877 cuando remontó el río Santa Cruz, será organizado por la Municipalidad de El Calafate con importantes novedades.
El secretario Coordinador del municipio, Martín Freile, confirmó: “Estamos más que sorprendidos con la convocatoria de este año, ya que el jueves de la semana pasada tuvimos que cerrar la inscripción porque alcanzamos el cupo máximo de 30 embarcaciones” y aclaró: “Este límite se impone por una cuestión de seguridad de las embarcaciones y los participantes. En menos de dos semanas hemos completado el cupo y siguen llamando interesados en participar, a esas personas les explicamos la situación y quedan a la espera de que alguna embarcación se dé de baja de acá al 11 de febrero”.
Con respecto a las inscripciones, Freile afirmó: “Son 30 embarcaciones sin contar las de seguridad, como las 2 de Prefectura Naval Argentina que son las que abren y cierran el grupo, controlando el avance del RAID y garantizando la seguridad del mismo. Son los que dirigen las maniobras en el agua y los que establecen las normas y medidas a seguir por todos los participantes embarcados” y puntualizó: “Las embarcaciones tienen un promedio entre 3 y 6 participantes, por lo que estimamos un número de 120 participantes en esta edición. Son 4 días de navegación por el río Santa Cruz, del mar al Lago Argentino, a través de unos 390Km de travesía. Viene gente de Mendoza, de Puerto Madryn, de Ushuaia y de toda la provincia de Santa Cruz. Yo creo que este año va a ser record y sólo resta esperar la largada de Puerto Santa Cruz el próximo martes 11 de febrero a las 18 horas”.
Con respecto a la largada de este año, Freile explicó: “La idea es realizar las acreditaciones en Puerto Santa Cruz entre las 12 y 14 horas y largar a las 18 horas. En esa misma jornada se espera llegar a Comandante Luis Piedra Buena alrededor de las 20.30 horas, dando cierre a la primera jornada de ascensión del río Santa Cruz”.
Por otro lado, el secretario Coordinador habló acerca de la organización y las novedades de esta nueva edición: “Hemos hablado con las autoridades de Parques Nacionales que hacía 2 años que no hacía el RAID Náutico y este año van a volver a participar, junto a nosotros, así que les agradecemos mucho su participación. Recordemos que es muy importante su presencia en este evento, porque estamos recordando la travesía del Perito Moreno en 1877, quién luego fuera el padre de los Parques Nacionales de la Argentina. También muy agradecidos con la gente de Prefectura Naval Argentina que siempre participan y sin la cual sería muy difícil poder desarrollar una actividad náutica como esta”.
En tanto Freile recordó que “El RAID es algo para disfrutar, para toda la familia, no es una competencia, todo lo contrario. Se trata de compartir una travesía por el río Santa Cruz en homenaje a la gesta del Perito Moreno. Es un homenaje, una actividad náutica que destaca la camarería de los participantes. La idea es disfrutar los paisajes, compartir con los participantes y poner en valor el esfuerzo y el patriotismo de un hombre como Francisco Moreno”.
Por último se confirmó que este año los costos correrán por parte de la organización: “Logramos contar con la colaboración de la Estación de Servicio Iglesias Hermanos, que pondrá el combustible y con Parques Nacionales, que van a contribuir con la logística y con la gente de Prefectura Naval que aporta la seguridad. Gracias a privados, como Tehuel Aike, que hacen el aporte de bebidas y comida, más la inversión de la Municipalidad, estamos en condiciones de garantizar que este año no habrá ningún costo extra de inscripción para las participantes”, aseguró Martín Freile.