Política
POLÍTICA

Intendente de Puerto San Julián, representante de la Patagonia en China

El Intendente de Puerto San Julián, hace un tiempo regreso de Beijing, China, viaje que realizo como Intendente de Puerto San Julián, y a su vez como presidente del PRO Santa Cruz, hay que resaltar que además fue en representación de la Patagonia Argentina.

La comitiva con la que viajó estaba encabezada por el presidente del Concejo Nacional PRO, Humberto Schiavoni, compuesta además por Carmen Polledo, Diputada de Buenos Aires, Santiago Alberdi, Tesorero del Concejo del PRO, Héctor Baldassi, Diputado Nacional por Córdoba, Ricardo Spinozzi, Diputado Nacional por Santa Fé, Yanina Gayol, Diputada Nacional por Entre Ríos, Karina Molina Diputada Nacional por La Rioja, Jorge Ratiel Berrondo Diputado Provincial y Presidente del PRO de Misiones, Omar de Marchi Intendente de Luján de Cuyo y Presidente del PRO Mendoza.

El viaje se realizó por invitación del gobierno de China hacía dirigentes del PRO, para que pudieran conocer tanto la historia del país anfitrión, como la cultura, desarrollo social y económico estratégico chino. La invitación tiene que ver con el planteo del Presidente Argentino Mauricio Macri de construir una agenda con fuerzas políticas de gobiernos de diferentes países, sobre todo con los que son de importancia estratégica a nivel mundial.

El viaje comenzó con una visita a la ciudad de Beijing, ciudad de las más importantes del país, luego la comitiva argentina se concentró en la ciudad de Chongqing para finalizar en Shangai, en todos los lugares los representantes argentinos fueron recibidos por autoridades del gobierno Comunista Chino tanto regionales como distritales, y tuvieron la posibilidad de conocer en profundidad el funcionamiento estratégico y tecnológico de las ciudades más importantes chinas, además del recorrido por importantes empresas de dicho país, entre ellas HUAWEI y HAIFU.

Antonio Tomasso, Intendente de Puerto San Julián, da cuenta que las ciudades visitadas son ciudades de más de veinte millones de habitantes, con planificación urbana acorde a estas poblaciones y un desarrollo también planificado que acompaña.

Con respecto a las actividades, el Intendente de Puerto San Julián, comentó sobre las reuniones mantenidas con el Buró de América Latina y el Caribe del Departamento Internacional del Partido Comunista Chino, donde se agradeció al Gobierno Chino por la invitación y además la comitiva argentina brindo detalles de cómo el gobierno del Presidente Mauricio Macri está trabajando para el futuro de Argentina, además de resaltar la importancia de entablar relaciones internacionales entre ambos países.

Por otro lado, el Intendente de Puerto San Julián comentó sobre visitas realizadas a empresas chinas, por un lado a la sede de la empresa HUAWEI, que posee negocios en Argentina y es hoy considerada una de las más importantes empresas de telecomunicaciones del mundo, como así también la empresa HAIFU de tecnología avanzada en curación de cáncer.

El objetivo del Intendente de Puerto San Julián, fue concretamente generar contactos tanto políticos como con empresarios chinos que nos permitan comercializar productos patagónicos, así fue que presentó los productos que posee hoy para posible comercialización la región patagónica, mostrando el Gobierno Chino puntual interés en el cordero patagónico. Así, desde China el Intendente sanjulianense solicitó al Secretario de Desarrollo Municipal de Puerto San Julián, que le enviara las condiciones y regulaciones argentinas sobre la exportación de carne de cordero con hueso para entablar relaciones que permitan este tipo de exportación con la República Comunista de China. Estas tratativas continuaron en Argentina, con la visita del Presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Michel O´byrne conjuntamente con el Presidente del Concejo Agrario, Javier de Urquiza, para interiorizarse en los antecedentes de la temática, y tomando conocimiento de la existencia de una agenda de habilitación ante China, la cual se encuentra frenada, permitiendo la visita del Intendente sanjulianse a China una posibilidad para imprimirle velocidad e impulso al trámite de habilitación.

Por recomendaciones del señor O´byrne, la Municipalidad de Puerto San Julián entra en contacto con la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia mediante su Gerente Eduardo Gonzalez Ruiz, quien detallo el estado en el que se encuentra la tramitación de la habilitación que permitirá poder exportar carne ovina a China, informando que a fines de 2015 las Cámaras Frigoríficas Patagónicas recibieron la visita de delegación China, la cual quedo impresionada con los establecimientos frigoríficos visitados y con la producción ovina que posee la región patagónica. No obstante González Ruiz informo que la auditoria que realizó la delegación China fue solo el primer paso, por este motivo el Intendente de Puerto San Julián inicio gestiones políticas necesarias para poder avanzar rápidamente en las habilitaciones correspondientes para poder exportar carne ovina con hueso a la República Comunista China.

Antonio Tomasso expreso que es importante para Puerto San Julián, el haber sido elegido para viajar representando al país entre 10 funcionarios del PRO de distintas provincias argentinas; San Julián posee hoy grandes potenciales que debemos poner en valor para generar la industrialización y el desarrollo que estamos buscando, estas relaciones y contactos con países del primer mundo, son el eje de nuestro futuro, pero para lo cual todos debemos estar comprometidos con el desarrollo que se logra mediante el esfuerzo, la dedicación, el trabajo y la capacidad emprendedora de nuestros empresarios y comerciantes locales, esta es la única manera en la que vamos a conseguir el éxito que todos queremos.

Más de Política
Santa Cruz expuso en ArMinera 2025
20 May 2025 Lo hizo a través del presidente de Fomicruz SE, Oscar Vera, quien brindó un panorama del rol que cumple la empresa estatal en el desarrollo del sector minero provincial, como así también los aportes para el sostenimiento de políticas públicas. Se trata de una de las principales convenciones del sector, y donde la provincia busca inversiones.
"Tenemos que trabajar para hacer competitiva a Santa Cruz"
20 May 2025 La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, participó del AmCham Summit 2025, uno de los encuentros empresariales y políticos más relevantes del país, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham). En este espacio de diálogo y reflexión, se abordaron los principales desafíos para construir una Argentina más competitiva, con desarrollo y oportunidades.