Nacionales
NACIONALES

Se aprobó el feriado del 17 de junio

El Senado de la Nación aprobó este miércoles la creación de un nuevo feriado nacional. Será el 17 de junio en conmemoración de la muerte del general Martín de Güemes. Sin embargo, el proyecto no convertirá de manera automática al 17 de junio en feriado. Tras la sanción se abren tres caminos.

El primero de ellos echa por tierra la iniciativa. Es el de un eventual veto presidencial. El año pasado en campaña Macri se quejó por el abultado calendario de feriados nacionales y hasta la vicepresidenta Gabriela Michetti deslizó semanas atrás la posibilidad de un veto presidencial.

El segundo de ellos es el de la promulgación. El presidente debe promulgar la ley y publicar dicha acción en el Boletín Oficial de modo que comience a regir desde ese mismo día. Macri tiene hasta el 16 de junio para promulgarla de modo de que el 17 de junio se convierta en feriado desde este mismo año. De hacerlo luego de esa fecha, lógicamente sólo podrá comenzará a regir desde el próximo año.

La tercera de ella es no optar por ninguno de los dos caminos anteriores. Macri puede elegir no vetarla ni promulgarla. Al no hacer nada de ello la ley sancionada es promulgada de manera automática a los 10 días hábiles de su sanción. Dados los tiempos, de optar por esta opción, Macri dejaría su aplicación para el próximo año, ya que su promulgación ficta se daría recién después del próximo 17 de junio. (El Patagónico)

Más de Nacionales
Se homologó la paritaria de Comercio
6 Ago 2025 La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que conduce Armando Cavalieri, anunció la homologación de la paritaria de Comercio para el período julio-diciembre. El acuerdo contempla un incremento del 6% para todo el período y una cláusula de revisión.
Paro petrolero en Mendoza: 300 despidos, falta de indemnizaciones y bloqueo en la refinería de Luján de Cuyo
5 Ago 2025 El sector petrolero de la provincia de Mendoza atraviesa una profunda crisis, con más de 300 despidos confirmados y un centenar de trabajadores que aún no han recibido las indemnizaciones correspondientes. En respuesta, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado declaró un paro total de actividades, que se extiende tanto en los yacimientos de la cuenca cuyana como en la refinería de YPF ubicada en Luján de Cuyo.