Política
CRISIS PETROLERA

Comodoro Rivadavia paralizada a horas de la gran marcha de petroleros

La ciudad petrolera se apresta a vivir una jornada histórica en respaldo de los trabajadores petroleros, que cumplirán un paro de 12 horas. El servicio de colectivos urbanos dejó de funcionar hasta las 19, los bancarios atenderán hasta las 10 de la mañana. Las clases ya fueron suspendidas. Zona norte de Santa Cruz, también se movilizó hacia Chubut.

 En el marco del paro petrolero convocado para hoy, desde la Regional Sur de ATECH se manifestó la solidaridad “con aquellos que nos apoyaron y apoyan en nuestra lucha por la educación pública”. Por tal motivo, “convocamos a nuestros compañeros y compañeras docentes a parar y asistir a la movilización”.

El Cuerpo de Delegados y la comisión directiva de la Regional Sur de ATECH informó que se resolvió “declarar paro de actividades el día viernes 6 de mayo, en adhesión al paro que diversas organizaciones sindicales convocan en defensa de los trabajadores del petróleo que son despedidos”.

Además, informaron que “la declaración y presentación legal del paro se enmarca en las declaraciones efectuadas por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma Regional Sureste de Comodoro Rivadavia”.

El gremio docente adelantó que se buscará “reclamar públicamente al intendente Carlos Linares y al gobernador Mario Das Neves para que asuman igual compromiso expresado con los trabajadores petroleros, ante las demandas que efectuamos los docentes al gobierno provincial y nacional respecto a nuestras condiciones salariales y al estado edilicio de las escuelas”.

A su vez, la Regional Sur de ATECH exigió “a Das Neves que no castigue con descuentos a los trabajadores docentes que ejercerán el derecho de huelga en solidaridad con los trabajadores petroleros, cuyas medidas apoya públicamente. Al respecto, la Regional Sur informa que, en virtud de la compleja jornada del 6 de mayo, ha intentado comunicarse telefónicamente con el ministro de educación Menchi, quien no ha respondido a las llamadas”.

Por último, se recordó que “tenemos siempre presente a los petroleros que bajaron de sus camionetas para apoyarnos en 2013, cuando el gobierno pretendió reprimirnos. Por ellos y por sus familias, por sus hijos, nuestros alumnos, convocamos a nuestros compañeros y compañeras docentes a parar y asistir a la movilización”.

Bancarios y transporte

Los trabajadores bancarios trabajarán hasta las 10 horas y luego se adherirán al paro general promovido desde el sindicato petrolero, y que ya cuenta con el acompañamiento mayoritario de diferentes gremios y autoridades políticas de la ciudad y la provincia. En tanto, los colectiveros adhirieron a la medida desde las 8 hasta las 19 horas, según informó Fabián Huencheque desde la UTA este jueves por la mañana.

“Esto no se trata de perjudicar a nadie, sino de apoyar esta medida y permitir a nuestros trabajadores asistir a la movilización, pero sin afectar a los trabajadores que están cobrando sus haberes”, expresó Jorge Uliarte, del gremio Bancario, a los micrófonos de Radio del Mar.

Mencionó que “estamos en pleno cronograma de pago de sueldos, y no queremos perjudicar a los trabajadores que están cobrando y necesitan retirar su dinero”, por lo que informó que desde la entidad sindical se decidió “atender normalmente de 8 a 10, y dejar los cajeros bien cargados para tratar de que no haya faltantes”.

Uriarte indicó que, de esta manera, “adherimos a la medida en la que estamos totalmente de acuerdo”, y al tiempo “se permite que nuestros trabajadores puedan movilizarse al acto que se va a realizar en Ruta 3 y 26, si ellos lo desean”.

Mientras tanto, los colectivos no circularían de 8 a 16 horas. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles su adhesión al paro y hoy jueves se definirá el horario en el que permanecerán con la medida de fuerza pero, según trascendió, sería por ocho horas.

Al paro también adhieren Camioneros, UOM (Unión Obrera Metalúrgica), UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y Obras Sanitarias, mientras que en el Municipio sólo habrá guardias mínimas.

Algunos comercios adherirán al paro. La Cámara de Comercio avaló el reclamo pero no la modalidad de protesta.

CTA autónoma

Desde la CTA Autónoma se remarcó que “vamos a seguir en el camino de las banderas que nos vieron nacer. Por eso, seguiremos en la calle exigiendo el 82% móvil para nuestros jubilados, salario mínimo, vital y móvil de $16000, eliminación del impuesto al salario, aumento de emergencia para trabajadores y jubilados y la Ley de emergencia ocupacional y prohibición de despidos (Ley Antidespidos)”. 

 Sindicato Santacruceño

El secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Rafael Güenchenén, encabezó una conferencia de prensa en la sede sindical, en Caleta Olivia, donde reiteró los objetivos de la movilización de este viernes, y anunció que ya comenzó la vigilia en los yacimientos.  

De hecho, durante toda la noche en la ciudad y rutas aledañas se vio un importante movimiento de camionetas con banderas del gremio trasladando a los delegados y colaboradores del sindicato, encargados de la logística de esta protesta.

Güenchenén reiteró que “el desafío de esta comisión directiva” es afrontar los tiempos venideros, “porque el barril no ha llegado a un precio que no está todavía al último piso que se dio en los últimos 15 años”.

Dijo que la Comisión que preside Claudio Vidal terminará su gestión pero con toda la actual masa de trabajadores “dentro de la industria”.

Asimismo, apeló a la comunidad de Caleta: “Si golpean a los petroleros golpean al pueblo”, y destacó que se haya sumado a esta protesta el conjunto de gremios de la CGT Zona Norte.

También subrayó que la movilización debe ser contundente para que se escuche y se vea en todo el país. Si se logra una manifestación masiva quizás los tres gremios que se oponen al “preventivo de crisis” que quiere imponer la CEOPE tendrían más fortaleza para imponer sus criterios.

La CEOPE (Cámara de Empresas de Operaciones Especiales Petroleras) ya presentó su postura en reuniones pasadas en el Ministerio de Trabajo de la Nación, de que es necesario bajar los costos de la producción.

“Y nosotros tenemos diez días para fundamentar que ellos sí pueden invertir, y que sí pueden mantener las fuentes de trabajo de cada uno de los compañeros”, explicó Güenchenén.

En diez días las partes vuelven a reunirse. Allí estarán los tres gremios petroleras hermanados en esta lucha: Santa Cruz, Petroleros de Chubut y Jerárquicos Petroleros de la Patagonia Sur.

“Ya hemos peleado con todos los que quieren imponernos ese preventivo de crisis que significa baja de equipos, disminución de personal, y la baja de contratos”, detalló el gremialista en la conferencia.

Más de Política
Refuerzan el sistema de salud con la compra de medicamentos esenciales
16 May 2025 El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, realizó hoy la apertura de sobre de la licitación pública (N.º 0625) destinada a la adquisición de medicamentos esenciales para distintos hospitales de la provincia. Esta iniciativa representa un paso significativo para garantizar el abastecimiento de insumos médicos y mejorar la atención sanitaria, especialmente para los sectores más vulnerables.
Se inauguró un nuevo sector en el Hospital Regional Río Gallegos
16 May 2025 El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG).
Salud desplegará Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025
15 May 2025 El 2 de junio comienza el Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025 que se extenderá hasta el mes de agosto según lo estipulado por el trabajo conjunto que se desarrolla entre el Ministerio de Salud y Ambiente junto al Consejo Provincial de Educación.