Martínez: "Es una decisión de características políticas, y en respuesta al mismo pedido del Gobernador"El ingeniero Gustavo Martínez dialogó con Radio Mediática y explicó la verdadera causa de su renuncia, ante las falsas versiones periodísticas de un medio local.
En primer término, el ingeniero Martínez, explicó la causa de su renuncia: "Es una decisión de características políticas, y en respuesta al mismo pedido del Gobernador. Nosotros recibimos la semana pasada una nota, la 1316/2015 de la Secretaría Privada del Gobernador, en donde se solicitaba la renuncia de los Ministros, los Presidentes de Entes hasta el nivel Subsecretario. Ante esta solicitud, tomé la decisión de presentar mi renuncia de forma indeclinable, no a consideración, porque la verdad, el Ministerio después de las elecciones, a través de sus diferentes áreas, había empezado el proceso de ordenamiento, de traspaso natural que tiene que hacerse hacia una conducción elegida por el pueblo de Santa Cruz. Ante una solicitud de este tipo, que la verdad nunca interpreté a qué se debía ni por qué, realmente lo único que tenía que hacer yo era renunciar, por pedido del Gobernador, que fue quien me nombró, y de forma indeclinable. Lo que sí, lo hice con toda tranquilidad, y tanto mi persona como todos los que tuvieron responsabilidad institucional dentro del ministerio, están a disposición de las nuevas autoridades cuando sea requerido para el traspaso o lo que quieran consultar."
Consultado sobre si ante este pedido de renuncia por parte del Gobernador Peralta, había tenido oportunidad de dialogar con él, Martínez aseguró: " No hablé con él. Y por eso llega la solicitud de renuncia por la Secretaría Privada, y obviamente uno hace la evaluación que corresponde, y toma una decisión política que tiene que ver con eso. Esto no tiene que ver con lo institucional." Además, aclaró la falaz información que publicó un medio local: " Yo veo algunos medios, como Tiempo Sur, que hace mucho tiempo, en lo que tiene que ver con el Ministerio de Gobierno, tergiversa información y mezcla, y la verdad es que no tiene nada que ver. La situación de la Policía, bajo toda órbita e influencia es la que hemos venido planteando todo este tiempo. Es cierto que hay un problema con las alcaldías. Es un tema que con el Ministro Alak y las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, se firmó un convenio. Desde el Ministerio conseguimos el terreno, se lo puso a disposición, y hay todo un proyecto de llevar a la normalidad al sistema carcelario, y esto es así. La realidad es que este sistema en Santa Cruz está colapsado porque hay mucha más cantidad de detenciones, más procesos, y esto no tiene absolutamente nada que ver con esta decisión de renuncia que es de características política."
Análisis del resultado de las elecciones
El ingeniero también realizó un análisis del resultado de las elecciones: "Cuando uno va a una contienda electoral y presenta un proyecto, y hay alternativas, es la sociedad la que define, la que vota, y la que le da o no la validación a tal o cual proyecto para conducir los destinos de la provincia. Y, ante la pregunta de su opinión sobre el accionar de la Ministro de Desarrollo Social para con los militantes, Martínez, aseguró: "A mí, eso que hizo la Ministro de buscar responsables, no me parece que sea así. La sociedad de Santa Cruz definió y la sociedad no se equivoca porque habrá marcado errores. Y los errores son de gestión y de un proyecto o porque la gente quiere cambiar, y eso no está mal tampoco. Creo igual que muchas posturas tienen que ver con la visión política muy chata sobre cuestiones electorales, donde hay que mirar a la comunidad, hay que ver lo que nos quizo decir en las urnas, hay que hacer las reflexiones. Nosotros estabamos acomodando la transición, en función de lo que eligió la comunidad de Santa Cruz, y en ese ínterin viene la solicitud de renuncia que obviamente no queda otra alternativa que presentarla en forma indeclinable porque la verdad es que hay que hacer el proceso lo más ordenado posible. Tanto yo como los funcionarios que están en el Ministerio de Gobierno están a disposición de las autoridades electas para lo que quieran consultar."
Gustavo Martínez también subrayó: "Esto es una decisión absolutamente personal, siguiendo la vía de comunicación que el Gobernador creyó que era la apropiada, vía secretario privado. Bajo esa misma vía de comunicación, y enfunción del pedido que él hizo, yo hago la presentación formal de la renuncia, y ovbiamente, entregué todos los cargos, y todo lo que corresponde que se haga. Los ministros son colaboradores de un gobierno, y se solicita la renuncia y se presenta." Ante la pregunta de su opinión sobre esta forma de pedir la renuncia, detalló: "Yo nunca interpreto lo que quiere decir el Gobernador. El Gobernador solicitó la renuncia y yo la presenté. No hubieron momentos ni de diálogos, ni de planteos ni de nada. Yo sigo sin entender cuál es la lógica de pedir renuncias a veinte días de un traspaso de Gobierno. Supongo que él por algo lo debe haber hecho. Yo lo que digo es que el Ministerio de Gobierno está en condiciones de entregar hoy, a quien se defina, todo, lo que se hizo, lo que no se hizo, lo administrativo, los cargos e inclusive las gestiones, que son muchas, sobre todo en el tema de seguridad, donde se avanzó mucho, hay muchos proyectos que están en proceso, y que también las nuevas autoridades tienen que conocerlos para saber qué cosas van a potenciar, qué cosas van a cambiar o que cosas van a desechar, que tienen toda la libertad de hacerlo. Y lo prolijo de un Gobierno es entregar la gestión de esta manera. Responde solamente a eso, es una posición política y a ser respetuoso de lo que se me solicitó. Se me pidió la renuncia y yo renuncié."
También, y ante las versiones de que este pedido de renuncia es "natural" por el período de transicion, el ingeniero Martínez sostuvo: "Yo entiendo el pedido de renuncia por transición, pero ahora si te llega una nota con fecha 5 de Noviembre y pide la renuncia al día de la fecha, no está respondiendo a una solicitud de características naturales, sino hubiesen solicitado que se presente la renuncia a partir de Diciembre para poner a disposición una entrega ordenada. Eso está clarísimo, pero la nota del pedido de renuncia tiene fecha 05 de Noviembre, yo estaba en el interior, retorné, y el 7 de Noviembre presenté la renuncia de forma indeclinable."
Relacion con Peralta
Sobre cómo queda su relación con el Gobernador, Martínes dijo: "La verdad es que no tengo problemas personales. Lo que él me ha solicitado, yo he cumplido, en la medida de las posibilidades. El trabajo en el Ministerio de Gobierno, a mi entender fue bastante correcto. Se avanzó mucho en el tema Seguridad y ordenamiento. Y los temas en los que el Gobernador tomó la decisión que no sea el Ministro de Gobierno quien los lleve adelante, sino otros interlocutores, yo fui absolutamente respetuoso. Creo haber sido correcto y haber cumplido con lo que él me ha solicitado, incluyendo la renuncia con la fecha a la cual se me ha solicitado."
El ingeniero Martínez también fue consultado sobre su relación con Gabriela Peralta y la postura política de ésta luego del resultado de las elecciones: "Yo con la Ministra de Desarrollo hace muchos meses que no hablo, no hemos tenido relaciones institucionales." Además, consultado sobre la postura de Gabriela Peralta para con sus funcionarios, Martínez agregó: "Uno se tiene que manejar en función de los principios. Yo no sé cuáles son los principios de Gabriela Peralta en esto. Lo que yo sí sé, es que yo no le voy a solicitar la renuncia a ningún colaborador sin antes haber presentado la mía. Y si hay alguien con responsabilidad sobre todo el armado político y responsabilidad de gestión que no cumplió con las expectativas, tiene que ser el primero. Yo nunca busco culpables, y asumo la conducción de mi área y los errores de mi área, siempre fue así, incluyendo en los conflictos graves como los de la Policía. Nunca expuse ni al Jefe de Policía ni a la cúpula, siempre estuve yo al frente. Esto es una cuestión de principios políticos. Cada uno deberá dar explicaciones de su accionar. A mí me parece que ni la casa de brujas ni la persecución de los compañeros, va a revertir una realidad. El pueblo de Santa Cruz eligió y eligió bien, y si se equivocó, se equivoca bajo las reglas de la Democracia. Acá las responsabilidades fueron de no haber podido dar un mensaje claro, de no haber tenido la voluntad popular, y la verdad, es que debería llevar a la reflexión a todos. Hay una cuestión de principios, los míos son estos. A mí me piden la renuncia y renuncio. Si la vía es Secretario privado, es secretario privado, si la vía es personal, es personal. Nunca le echo la culpa a nadie de los errores que cometo o he cometido en la conducción que me tocó llevar adelante."
En primer término, el ingeniero Martínez, explicó la causa de su renuncia: "Es una decisión de características políticas, y en respuesta al mismo pedido del Gobernador. Nosotros recibimos la semana pasada una nota, la 1316/2015 de la Secretaría Privada del Gobernador, en donde se solicitaba la renuncia de los Ministros, los Presidentes de Entes hasta el nivel Subsecretario. Ante esta solicitud, tomé la decisión de presentar mi renuncia de forma indeclinable, no a consideración, porque la verdad, el Ministerio después de las elecciones, a través de sus diferentes áreas, había empezado el proceso de ordenamiento, de traspaso natural que tiene que hacerse hacia una conducción elegida por el pueblo de Santa Cruz. Ante una solicitud de este tipo, que la verdad nunca interpreté a qué se debía ni por qué, realmente lo único que tenía que hacer yo era renunciar, por pedido del Gobernador, que fue quien me nombró, y de forma indeclinable. Lo que sí, lo hice con toda tranquilidad, y tanto mi persona como todos los que tuvieron responsabilidad institucional dentro del ministerio, están a disposición de las nuevas autoridades cuando sea requerido para el traspaso o lo que quieran consultar."
Consultado sobre si ante este pedido de renuncia por parte del Gobernador Peralta, había tenido oportunidad de dialogar con él, Martínez aseguró: " No hablé con él. Y por eso llega la solicitud de renuncia por la Secretaría Privada, y obviamente uno hace la evaluación que corresponde, y toma una decisión política que tiene que ver con eso. Esto no tiene que ver con lo institucional." Además, aclaró la falaz información que publicó un medio local: " Yo veo algunos medios, como Tiempo Sur, que hace mucho tiempo, en lo que tiene que ver con el Ministerio de Gobierno, tergiversa información y mezcla, y la verdad es que no tiene nada que ver. La situación de la Policía, bajo toda órbita e influencia es la que hemos venido planteando todo este tiempo. Es cierto que hay un problema con las alcaldías. Es un tema que con el Ministro Alak y las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, se firmó un convenio. Desde el Ministerio conseguimos el terreno, se lo puso a disposición, y hay todo un proyecto de llevar a la normalidad al sistema carcelario, y esto es así. La realidad es que este sistema en Santa Cruz está colapsado porque hay mucha más cantidad de detenciones, más procesos, y esto no tiene absolutamente nada que ver con esta decisión de renuncia que es de características política."
Análisis del resultado de las elecciones
El ingeniero también realizó un análisis del resultado de las elecciones: "Cuando uno va a una contienda electoral y presenta un proyecto, y hay alternativas, es la sociedad la que define, la que vota, y la que le da o no la validación a tal o cual proyecto para conducir los destinos de la provincia. Y, ante la pregunta de su opinión sobre el accionar de la Ministro de Desarrollo Social para con los militantes, Martínez, aseguró: "A mí, eso que hizo la Ministro de buscar responsables, no me parece que sea así. La sociedad de Santa Cruz definió y la sociedad no se equivoca porque habrá marcado errores. Y los errores son de gestión y de un proyecto o porque la gente quiere cambiar, y eso no está mal tampoco. Creo igual que muchas posturas tienen que ver con la visión política muy chata sobre cuestiones electorales, donde hay que mirar a la comunidad, hay que ver lo que nos quizo decir en las urnas, hay que hacer las reflexiones. Nosotros estabamos acomodando la transición, en función de lo que eligió la comunidad de Santa Cruz, y en ese ínterin viene la solicitud de renuncia que obviamente no queda otra alternativa que presentarla en forma indeclinable porque la verdad es que hay que hacer el proceso lo más ordenado posible. Tanto yo como los funcionarios que están en el Ministerio de Gobierno están a disposición de las autoridades electas para lo que quieran consultar."
Gustavo Martínez también subrayó: "Esto es una decisión absolutamente personal, siguiendo la vía de comunicación que el Gobernador creyó que era la apropiada, vía secretario privado. Bajo esa misma vía de comunicación, y enfunción del pedido que él hizo, yo hago la presentación formal de la renuncia, y ovbiamente, entregué todos los cargos, y todo lo que corresponde que se haga. Los ministros son colaboradores de un gobierno, y se solicita la renuncia y se presenta." Ante la pregunta de su opinión sobre esta forma de pedir la renuncia, detalló: "Yo nunca interpreto lo que quiere decir el Gobernador. El Gobernador solicitó la renuncia y yo la presenté. No hubieron momentos ni de diálogos, ni de planteos ni de nada. Yo sigo sin entender cuál es la lógica de pedir renuncias a veinte días de un traspaso de Gobierno. Supongo que él por algo lo debe haber hecho. Yo lo que digo es que el Ministerio de Gobierno está en condiciones de entregar hoy, a quien se defina, todo, lo que se hizo, lo que no se hizo, lo administrativo, los cargos e inclusive las gestiones, que son muchas, sobre todo en el tema de seguridad, donde se avanzó mucho, hay muchos proyectos que están en proceso, y que también las nuevas autoridades tienen que conocerlos para saber qué cosas van a potenciar, qué cosas van a cambiar o que cosas van a desechar, que tienen toda la libertad de hacerlo. Y lo prolijo de un Gobierno es entregar la gestión de esta manera. Responde solamente a eso, es una posición política y a ser respetuoso de lo que se me solicitó. Se me pidió la renuncia y yo renuncié."
También, y ante las versiones de que este pedido de renuncia es "natural" por el período de transicion, el ingeniero Martínez sostuvo: "Yo entiendo el pedido de renuncia por transición, pero ahora si te llega una nota con fecha 5 de Noviembre y pide la renuncia al día de la fecha, no está respondiendo a una solicitud de características naturales, sino hubiesen solicitado que se presente la renuncia a partir de Diciembre para poner a disposición una entrega ordenada. Eso está clarísimo, pero la nota del pedido de renuncia tiene fecha 05 de Noviembre, yo estaba en el interior, retorné, y el 7 de Noviembre presenté la renuncia de forma indeclinable."
Relacion con Peralta
Sobre cómo queda su relación con el Gobernador, Martínes dijo: "La verdad es que no tengo problemas personales. Lo que él me ha solicitado, yo he cumplido, en la medida de las posibilidades. El trabajo en el Ministerio de Gobierno, a mi entender fue bastante correcto. Se avanzó mucho en el tema Seguridad y ordenamiento. Y los temas en los que el Gobernador tomó la decisión que no sea el Ministro de Gobierno quien los lleve adelante, sino otros interlocutores, yo fui absolutamente respetuoso. Creo haber sido correcto y haber cumplido con lo que él me ha solicitado, incluyendo la renuncia con la fecha a la cual se me ha solicitado."
El ingeniero Martínez también fue consultado sobre su relación con Gabriela Peralta y la postura política de ésta luego del resultado de las elecciones: "Yo con la Ministra de Desarrollo hace muchos meses que no hablo, no hemos tenido relaciones institucionales." Además, consultado sobre la postura de Gabriela Peralta para con sus funcionarios, Martínez agregó: "Uno se tiene que manejar en función de los principios. Yo no sé cuáles son los principios de Gabriela Peralta en esto. Lo que yo sí sé, es que yo no le voy a solicitar la renuncia a ningún colaborador sin antes haber presentado la mía. Y si hay alguien con responsabilidad sobre todo el armado político y responsabilidad de gestión que no cumplió con las expectativas, tiene que ser el primero. Yo nunca busco culpables, y asumo la conducción de mi área y los errores de mi área, siempre fue así, incluyendo en los conflictos graves como los de la Policía. Nunca expuse ni al Jefe de Policía ni a la cúpula, siempre estuve yo al frente. Esto es una cuestión de principios políticos. Cada uno deberá dar explicaciones de su accionar. A mí me parece que ni la casa de brujas ni la persecución de los compañeros, va a revertir una realidad. El pueblo de Santa Cruz eligió y eligió bien, y si se equivocó, se equivoca bajo las reglas de la Democracia. Acá las responsabilidades fueron de no haber podido dar un mensaje claro, de no haber tenido la voluntad popular, y la verdad, es que debería llevar a la reflexión a todos. Hay una cuestión de principios, los míos son estos. A mí me piden la renuncia y renuncio. Si la vía es Secretario privado, es secretario privado, si la vía es personal, es personal. Nunca le echo la culpa a nadie de los errores que cometo o he cometido en la conducción que me tocó llevar adelante."