Repudian el homenaje y la colocación del nombre de Carlos García a una plaza En los últimos días el Senador Nacional Pablo González, junto a dirigentes del FPV de Piedra Buena y Puerto Santa Cruz, participaron de la inauguración de una plaza a la que le pusieron el nombre de “Carlos E. García”.
Desde Unión para Vivir Mejor destacaron las cuestionables alianzas que este sindicalista realizó con sectores políticos en Santa Cruz y repudiaron que un espacio público lleve el nombre de quien atacó a los trabajadores.
"Creemos que este tipo de reivindicaciones deben estar reservadas a personalidades cuyo legado sirva al bien común y aporte a la construcción de una provincia más justa y con más oportunidades; no a los que recurren a la violencia, los aprietes y la extorsión."
Destacaron que García encabezó una férrea defensa de las políticas de ajuste del Gobierno Provincial del FRENTE PARA LA VICTORIA y fue el brazo de la represión a los trabajadores docentes en Río Turbio y La Cuenca, la agresión a un Diputado Provincial de la oposición, y a dirigentes del Partido Obrero, y el amedrentamiento de los empleados públicos en numerosas oportunidades.
García puso su organización al servicio de un sector político y mediante la prevenda y la extorsión construyó poder en Santa Cruz. Luego de agredir a trabajadores y docentes en la Cuenca Carbonífera estuvo prófugo de la justicia de Santa Cruz hasta el momento de su fallecimiento.
"Santa Cruz necesita más plazas y mejores ejemplos que el que este líder sindical ofreció. La vida en comunidad nos exige repudiar siempre el uso de la violencia como método y camino para intentar cualquier tipo de construcción", destacaron desde el Frente Unión para Vivir Mejor.
Desde Unión para Vivir Mejor destacaron las cuestionables alianzas que este sindicalista realizó con sectores políticos en Santa Cruz y repudiaron que un espacio público lleve el nombre de quien atacó a los trabajadores.
"Creemos que este tipo de reivindicaciones deben estar reservadas a personalidades cuyo legado sirva al bien común y aporte a la construcción de una provincia más justa y con más oportunidades; no a los que recurren a la violencia, los aprietes y la extorsión."
Destacaron que García encabezó una férrea defensa de las políticas de ajuste del Gobierno Provincial del FRENTE PARA LA VICTORIA y fue el brazo de la represión a los trabajadores docentes en Río Turbio y La Cuenca, la agresión a un Diputado Provincial de la oposición, y a dirigentes del Partido Obrero, y el amedrentamiento de los empleados públicos en numerosas oportunidades.
García puso su organización al servicio de un sector político y mediante la prevenda y la extorsión construyó poder en Santa Cruz. Luego de agredir a trabajadores y docentes en la Cuenca Carbonífera estuvo prófugo de la justicia de Santa Cruz hasta el momento de su fallecimiento.
"Santa Cruz necesita más plazas y mejores ejemplos que el que este líder sindical ofreció. La vida en comunidad nos exige repudiar siempre el uso de la violencia como método y camino para intentar cualquier tipo de construcción", destacaron desde el Frente Unión para Vivir Mejor.