60 nadadores de aguas frÃas nadarán frente a la cara norte del glaciar Perito Moreno
Del 18 al 24 de julio se realizará en Argentina la segunda edición del Winter Swimming Festival, que se trata de un festival de natación en aguas frÃas que reunirá en esta edición 2015 a un total de 60 nadadores de 20 nacionales diferentes. Las actividades tendrán este año sólo 2 sedes, en primer lugar Buenos Aires, donde los nadadores realizarán un histórico cruce del RÃo de La Plata hasta la ciudad de Colonia (Uruguay).
Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de El Calafate, acompañada por empresarios privados de la localidad, se suma a la organización del Winter Swimming Festival - Argentina 2015, que reunirá esta nueva edición un total de 60 nadadores de 20 nacionalidades diferentes. El nadador argentino y principal promotor de la actividad, MatÃas Ola, confirmó que “este año toda la actividad se concentrará en Buenos Aires y El Calafate” ya que finalmente se dejaron las actividades en Tucumán, para concentrar el festival en El Calafate 2 jornadas más, donde se espera la realización de clÃnicas para nadadores locales.
Para esta segunda edición se esperan grandes novedades. En este sentido, MatÃas Ola señaló: “A diferencia del año pasado se va a construir una pileta de 25 x 12 metros frente al glaciar Perito Moreno, flotante, con agua del Lago Argentino en la zona del canal de los Témpanos. Va a flotar dentro del canal y la idea es que el que quiera meterse pueda hacerlo” y agregó: “Esto va a requerir una importante logÃstica para su armado. Hay mucha gente que nos está ayudando, en especial comerciantes locales. Esto es algo inédito, porque creo que nunca en Argentina se habÃa construido algo asÃ. La he visto en otros paÃses, pero aquà en Argentina será el Lago Argentino el primero en contar con una pileta flotante al aire libre, de aguas frÃas” y destacó: “Esto va a ser desmontable y lo podemos hacer gracias a la autorización de Parques Nacionales y la intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Nora MartÃn”.
Por otro lado Ola confirmó que para esta edición “viene un equipo de 6 nadadores de Bélgica que no vino el año pasado. Vienen nadadores de Israel, que tampoco vinieron el año pasado. Viene un nadador de Panamá, que demuestra cómo se ha ido insertando en nuevos paÃses cálidos incluso esta disciplina de natación” y agregó: “El chileno que vino el año pasado trae más chilenos, el norteamericano que vino el año pasado trae más gente con él, al igual que la inglesa que vino el año pasado. Asà se va potenciando e instalando este evento. Se va fortaleciendo”.
Se espera que los nadadores arriben a Argentina el próximo 18 de julio. Con respecto al arribo de los nadadores, Ola confirmó: “Buenos Aires va a ser una plaza muy importante este año. Junto con el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Prefectura Naval Argentina, se ha confirmado que los nadadores comiencen con mucha fuerza, con un desafÃo muy grande: Cruzar nadando el rÃo de La Plata, que es el rÃo más ancho del mundo” y explicó: “La idea es que lo hagan a través de un sistema de postas. Imaginate que 60 nadadores van a unirse, de 20 nacionalidades diferentes, a nadar más de 17 horas sin parar cruzando el rÃo más ancho del mundo, con las condiciones climatológicas con las cuales se encuentren el próximo 18 de julio”.
Con respecto al cruce, Ola estimó: “Va a ser muy significativo, porque se involucra también Uruguay a través del Departamento de Colonia y las autoridades marÃtimas uruguayas. Creo que este año los nadadores ya van a llegar con mucha gloria a El Calafate. Creo que es algo histórico que va a dar mucha repercusión en los medios nacionales e internacionales. No todos los dÃas 60 nadadores de 20 nacionalidades diferentes cruzan a nado el RÃo de La Plata en pleno invierno sin traje de Neoprene y menos que después naden frente a un Glaciar, y en especial el Perito Moreno”.
El Calafate: La ciudad protagonista del festival
Los nadadores quedaron muy enganchados con el primer evento, se lo puede ver en sus Facebook y eso ha logrado que otros nadadores quieran venir y participar. El glaciar y el recibimiento tan cálido de las autoridades locales y de la población los enganchó mucho. Tuvieron una estadÃa muy buena de dos dÃas y fue tanto que ellos lo contaron a todos sus amigos.
Con respecto a las repercusiones del Festival en su segunda edición, el nadador MatÃas Ola reconoció que El Calafate y el glaciar tienen mucho que ver: “Los nadadores quedaron muy enganchados con el primer evento, se lo puede ver en sus Facebook y eso ha logrado que otros nadadores quieran venir y participar. El glaciar y el recibimiento tan cálido de las autoridades locales y de la población los enganchó mucho. Tuvieron una estadÃa muy buena de dos dÃas y fue tanto que ellos lo contaron a todos sus amigos” y destacó: “El glaciar es muy importante, cuando nosotros les contamos a los nadadores que van a nadar frente a un glaciar, realmente se vuelven locos”.
Por otro lado se vienen grandes cambios con respecto a la edición del año pasado ya que se hará sobre la cara norte del glaciar, a diferencia de 2014 que se hizo del lado sur: “Favorece muchÃsimo el nuevo lugar para que todos podamos ver el evento. Está confirmado que si continúa este evento en el tiempo lo ideal es hacerlo de la cara norte del glaciar, por la facilidad que se tiene para acceder, sin tener la necesidad de tomar una embarcación para poder llegar al punto de la competencia” afirmó Ola y agregó: “Además contamos con toda la logÃstica que existe en ese lugar y eso va a permitir que el evento tenga otras comodidades, no solo para los nadadores, sino también para los turistas y los visitantes que quieran compartir y disfrutar de este evento que es todo un espectáculo”.
Los nadadores llegarán a El Calafate el próximo 21 de julio y harán clÃnicas y demostraciones, además de entrenamiento y climatización, en la zona de Punta Soberana, frente a la Isla Solitaria, el 22 de julio. El evento frente al glaciar será el viernes 24 de julio sobre la cara norte del glaciar, frente al restaurante de Nativos de la Patagonia.
Con respecto a la competencia, Ola detalló: “El mismo se va a dividir en dos etapas, la primera es la competencia de carreras cortas, donde incluso los locales se pueden sumar. Conozco a varios nadadores locales que entrenan en la pileta municipal que podrÃan sumarse. Esperamos que se animen, porque hay pruebas de 25, 50 y 100 metros, muy cortas” y agregó: “Se hacen justamente para impulsar a la gente a que conozca la disciplina. Van a haber saunas preparados para que luego puedan recuperarse y entrar en calor. Hay una organización muy importante con el apoyo del Municipio local”.
Con respecto a la prueba para profesionales, Ola señaló: “Esa misma tarde se va a realizar la competencia de aguas abiertas, con una vuelta de 500 metros, vamos a tener dos distancias, una de 500 metros y otra de 1.000 metros en tres grados cada una. Esas son las pruebas que van a hacer los nadadores profesionales que nos visitan”.
Por último, MatÃas Ola aseguró: “Sigo soñando con traer el Mundial a El Calafate. Imaginate si me emociona poder traer 60 nadadores lo que me motiva poder traer a más de 1.000 nadadores de decenas de paÃses. Esto se multiplicarÃa por muchas veces” y afirmó: “Yo estoy seguro que es posible y que el Calafate tiene todas las condiciones y la infraestructura para poder ser sede del Mundial. Es un formato totalmente diferente al festival, dura una semana y creo que toda la comunidad puede ser parte de esto. Creo que serÃa muy positivo para la comunidad y los comerciantes. Ese es mi sueño y mi meta. Creo que están dadas todas las condiciones y que va a suceder en algún momento”.