Sociales
CALETA OLIVIA

El hospital Meprisa afronta grave crisis económica

El hospital privado acusa por estos días una situación económica angustiante, casi similar a la que padeció en el año 2001 debido a la falta de pago de prestaciones médico asistenciales por parte de la Caja de Servicios Sociales, la obra social de los empleados públicos provinciales y municipales.

 Ese organismo provincial le adeuda casi 3.000.000 de pesos, según lo reveló a un medio gráfico de Comodoro Rivadavia, el director médico del nosocomio, el cardiólogo Pablo Ortiz. Ello hace que los socios de este emprendimiento privado de salud no cobren desde hace casi tres meses y a otros trabajadores, como ser personal de enfermería o de mantenimiento se les adeude dos meses de sueldo.

Vale recordar que este hospital fue creado por YPF hace 51 años y cuando en la década del ‘90 quedó afectado en la avalancha de privatización de empresas estatales fue adquirido por un grupo de médicos que dieron origen a la firma Medicina Privada Sociedad Anónima (Meprisa) y de allí el nombre que lo identifica.

Ortiz recibió hace pocos días en su despacho la visita del diputado Rubén Contreras (FVS), quien ya mantuvo varias conversaciones con el interventor de la Caja, José Vera, e incluso con el gobernador Daniel Peralta a fin de procurar que se destraben los pagos a favor de Meprisa, aunque hasta el momento no surgieron novedades favorables.

“Agradecemos las gestiones de Contreras y las que puedan realizar otros funcionarios, sin que ello implique ningún compromiso político” dijo Ortiz a este medio periodístico, al tiempo que exaltó el esfuerzo y comprensión de los casi 120 trabajadores que dependen del hospital.

INCOMPATIBILIDADES CON EL PAMI

El director médico admitió que de persistir este ahogo económico, el hospital podría entrar en una etapa de quebranto ya que no solo tiene problemas con la Caja de Servicios Sociales (a la cual le cortó las prestaciones hace poco más de un mes) sino también con el PAMI.

En este último caso existen incompatibilidades con el nuevo sistema de pago de prestaciones que impuso la obra social de los jubilados ya que ahora “todo se maneja desde Buenos Aires”.

Al respecto citó los profesionales de distintas especialidades se manejan con pautas de sus propios colegios médicos, las cuales discrepan con “el perverso” sistema del PAMI.

Por otra parte, en lo que respecta a la Caja de Servicios Sociales, Ortiz indicó que se observa cierta discriminación para Meprisa porque, a modo de ejemplo, los pagos de prestaciones a otra empresa privada de salud que existe en Río Gallegos no se dilatan por mucho tempo.

Asimismo, indicó que esta situación frenó la puesta en marcha de servicios de alta complejidad ya que se compraron sofisticados equipos de medicina pero hoy resulta inoportuno utilizarlos.