Nacionales
Supuesto pago de sobornos-Cerro Dragón-Chubut

Pan American Energy en el ojo de la tormenta

Más allá de las desmentidas de la petrolera, tanto el SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos, como la justicia Argentina continúan investigando si la operadora pago sobornos para extender la concesión de Cerro Dragón por 40 años. Preocupación por el futuro de la compañía y su socia China Cnooc Ltd..

En un verdadero escándalo se ha transformado los supuestos sobornos de la petrolera Pan American Energy en Chubut, recordemos que halla por el mes de febrero el fiscal de Estado del Chubut, Miguel Montoya, brindó una rueda de prensa en la que aclaró que existe una “Orden de Investigación” de parte de la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos (SEC) por el supuesto pago de sobornos en la re negociación del contrato petrolero entre el Estado Provincial y la empresa Pan American Energy firmado en 2007 durante la gestión del exgobernador Mario Das Neves.

En este sentido, Montoya explicó que “la empresa British Petroleum (BP), a requerimiento de la Fiscalía de Estado, cuando nos constituimos en el mes de diciembre (2014) en las oficinas con un escribano, dice no haberse autodenunciado”.

El fiscal de Estado afirmó que esto “es claramente contradictorio con la información brindada por Pan American Energy ante el mismo requerimiento el 22 de abril de 2014 donde nos informa que es un procedimiento de la SEC en el marco de una investigación de BP”.

Además “existe otro documento interno de la SEC que se llama ‘orden de investigación’ que tiene el número de expediente N° HO-11460 asunto BP PLC donde la SEC designa tres investigadores para esta causa que son los señores Cheryl J. Scarboro, Charles Cain y Christine Mark Yost”.

Montoya a su vez recordó que “el motivo de la investigación que fue una revelación periodística que hablaba de autodenuncia, entonces nosotros no podíamos preguntar otra cosa que no fuera si se autodenunció”.

Financiera que operaría con Pan American Energy

Mientras tanto, Estados Unidos avanza en la investigación sobre el presunto pago de coimas de Pan American Energy  y apunta a financierasEntre esas financieras se encontraría la Sociedad de Bolsa Epsilon S.A., que también estaría siendo investigada por presunto lavado de dinero en la Argentina. Epsilon estaba radicada en Mendoza pero tenía oficinas en Buenos Aires, desde donde operaba con los principales agentes de bolsa de la City porteña. Se fundó en noviembre de 2007, seis meses después de la firma del contrato de Cerro Dragón. 

En febrero el empresario José Luis Manzano declaró ante la Securities and Exchange Commission (SEC), un organismo del gobierno estadounidense encargado de controlar a las empresas que cotizan en Wall Street, al mando de la investigación contra British Petroleum (BP) y Pan American Energy (PAE). Fue citado porque hizo una transacción con PAE, cuyo titular es el empresario Bulgheroni, que también es investigada. Durante su declaración le preguntaron si alguna vez había operado con Epsilon. La financiera es de Mendoza, como el empresario, y en la Justicia argentina comparte estudio de abogados con el hombre de negocios. Pero Manzano negó haber operado con la firma. 

¿Por qué está financiera está en la mira de los estadounidenses?

La sociedad de bolsa cayó en noviembre de 2013, luego de que la AFIP la denunciara por fuga de capitales. La maniobra de Epsilon quedó plasmada en la Justicia y en el fisco. Se la acusaba de abrir legajos de clientes falsos para mover millones de dólares desde Argentina hacia Curaçao, en las Antillas holandesas. Con un contador aliado habrían realizado operaciones en nombre de clientes falsos para camuflar a los verdaderos dueños del dinero negro que presuntamente manejaban y fugar millones sin dejar rastros de a quiénes pertenecía realmente. Compraban cheques en blanco, los sellaban en nombre de estos "clientes" -cuya identidad no se conoce aún-, los depositaban en las cuentas bancarias de Epsilon y compraban bonos públicos con agentes de bolsa en Buenos Aires, sería una de las maniobras. Luego vendían esos títulos públicos en Nueva York, siempre a través del mismo operador de bolsa en Wall Street: Morgan, Jackson Investment, creada en Londres.

Duro revés en Argentina 

Por estos días, en nuestro país el tema se ha activado de manera importante a partir que la Cámara confirmó la validez de la investigación. Fue resuelta por la Sala II de la Cámara Federal al confirmar una decisión del juez Rodolfo Canicoba Corral que había rechazado un pedido de nulidad de los abogados Carlos Arslanian y Germán González Campaña, defensores de Carlos Alberto Bulgheroni.

El senador radical Mario Cimadevilla declaró en la Justicia que hay "hechos objetivos" que indican que se pagaron coimas para prorrogar la concesión del yacimiento Cerro Dragón, en Chubut, en 2007, durante la gobernación de Mario Das Neves. Cimadevilla declaró cinco horas y media en el juzgado de Rodolfo Canicoba Corral y sostuvo que se basa en que, después de la concesión Das Neves, lanzó una campaña presidencial "imposible de solventar con el sueldo de gobernador". Además, añadió que Hernán Arbizu, ex ejecutivo de la Banca Morgan, dijo que el empresario Carlos Alberto Bulgheroni, dueño de Pan American Energy, trasladó a la Argentina 300 millones de dólares "para recompensar un negocio que había hecho". Sostuvo que la SEC de EE.UU. investiga el pago de sobornos a partir de un informe de British Petroleum, socia de Pan American Energy, que daba cuenta del pago de las coimas. Canicoba Corral y el fiscal Guillermo Marijuan investigan si Pan American Energy -integrada por British Petroleum (60%) y Bridas (40%), esta última de los hermanos Bulgheroni y la china Cnooc Ltd.- pagó sobornos en 2007 para la extensión del contrato en Cerro Dragón.

Datos de interés 

-La Securities and Exchange Comission (SEC) de los Estados Unidos, el equivalente a la argentina Comisión Nacional de Valores.

-Cerro Dragón está ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, ocupa 3.842 kilómetros cuadrados en los que hay 3.120 pozos productores activos de los que surgen 14.700 metros cúbicos de petróleo y 8,47 millones de metros cúbicos de gas. En total, emplea a 8.270 trabajadores.