Política
CRISIS INTITUCIONAL

Mariani volvió a la presidencia del Tribunal Superior con el respaldo de la nueva mayoría

En un acuerdo extraordinario, cinco vocales ratificaron a Daniel Mariani al frente del TSJ y dejaron sin efecto la resolución que lo había desplazado. Convocaron a una sesión urgente

La fractura institucional en el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz sumó este lunes un nuevo capítulo. Daniel Mariani fue ratificado como presidente del cuerpo por una nueva mayoría de cinco vocales, en una resolución que anula la decisión del pasado 2 de octubre.

El acuerdo, firmado por Mariani junto a los vocales Sergio Acevedo, José Antonio González Nora, Lucio de la Vega y Gabriel Contreras, declara la "nulidad absoluta" del acto que había designado a René Fernández en la presidencia, al considerar que fue adoptado "sin competencia ni mayoría legal", violando la Ley Orgánica de la Justicia.

Una mayoría nueva y un conflicto que escala

La resolución se apoya en la Ley 3949, que amplió la integración del Tribunal y permitió el ingreso de nuevos miembros: "La ampliación fue sancionada, promulgada y publicada en el Boletín Oficial, y ningún órgano con competencia constitucional ha declarado su invalidez", remarcan desde la Justicia, quienes además acusan a sus pares disidentes de "usurpar funciones" por desconocer la ley vigente.

El documento también dispone un punto de alto voltaje institucional: el auxilio de la Policía del Tribunal, "a fin de hacer efectivo lo resuelto". Se trata de una medida excepcional que refleja la tensión interna y la gravedad del conflicto, ahora con derivaciones operativas dentro del propio edificio judicial.

División sin precedentes

Mientras tanto, los vocales René Fernández, Fernando Basanta, Alicia Mercau y Paula Ludueña rechazan la validez de la ampliación del Tribunal, respaldándose en medidas cautelares que habían ordenado suspender sus efectos. Desde ese sector, no reconocen a los nuevos integrantes ni las resoluciones adoptadas por ellos, lo que genera un escenario de doble conducción en el TSJ.

La coexistencia de dos bloques con decisiones contrapuestas -ambos autoproclamados legítimos- deja al desnudo una crisis sin precedentes en la historia judicial de Santa Cruz, donde el conflicto político se superpone con las disputas internas por el poder dentro del máximo tribunal.

Próximos pasos

La nueva mayoría convocó a una sesión extraordinaria para este martes, con el fin de tratar la situación institucional y la paritaria judicial, temas que permanecían paralizados desde el inicio del conflicto.