Cuatro vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz reclaman mayor presupuesto
Los vocales Basanta, Fernández, Mercau y Ludueña delTribunal Superior de Justicia reclamaron una ampliación urgente de los fondos asignados al Poder Judicial. Desde la Legislatura, el diputado Pedro Luxen cuestionó los gastos internos del Tribunal y acusó a diputados provinciales, entre ellos Echazú, de incorporar familiares y amigos al Poder Judicial, triplicando el supuesto gasto de $4000 millones, que saldrÃa la ampliación del Tribunal, en apenas 70 dÃas.
Los cuatro vocales difundieron este martes un informe institucional en el que advirtieron que la falta de presupuesto pone en riesgo el funcionamiento del Poder Judicial, e instan al Gobierno provincial a disponer una ampliación urgente de las partidas destinadas al área.
El documento, firmado por la presidenta Renée Fernández y los vocales Alicia Mercau, Paula Ludueña y Fernando Basanta, señala que el presupuesto asignado para 2025 muestra una reducción del 38% respecto al año anterior, mientras que los techos previstos para 2026 cubrirÃan apenas el 31% de las necesidades mÃnimas para garantizar el servicio de justicia.
"La reducción irreflexiva del presupuesto produce una grave afectación al cumplimiento de las obligaciones constitucionales que este Poder del Estado debe garantizar", expresa el texto, que remarca además que el Poder Judicial "sigue administrando justicia con austeridad y equilibrio".
El informe recuerda que en junio el Tribunal declaró la emergencia edilicia e informática, a raÃz de la falta de espacios fÃsicos y recursos tecnológicos para el trabajo diario. Según advierten, la asignación de fondos "cero" para construcciones y equipamiento "impide cubrir las necesidades básicas" y afecta directamente el acceso de los ciudadanos a la justicia.
En medio de este escenario, el presidente del bloque Por Santa Cruz, Pedro Luxen, cuestionó las prioridades del Poder Judicial.
"En apenas 70 dÃas nombraron gente como hijos y familiares de diputados, entre ellos la hija del diputado Eloy Echazú, por un monto de más de 12.000 millones de pesos", denunció el legislador.
El pronunciamiento del TSJ se da en el marco de una creciente tensión institucional con el Gobierno, luego de la sanción de la ley que amplió de cinco a nueve el número de vocales del Tribunal Superior de Justicia y la designación de nuevos integrantes, proceso que derivó en presentaciones judiciales y cuestionamientos polÃticos.
"Nuestra posición siempre ha sido brindar una mejor justicia, respondiendo a las necesidades de la sociedad. Pero para eso es indispensable contar con los recursos adecuados", concluye el comunicado, fechado en RÃo Gallegos el 8 de octubre de 2025.