La fiscal y la UIF se opusieron a la impunidad y rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio
Fabiana León y Paul Starc se opusieron al planteo de las defensas. "No hay precio que pueda evitar el daño institucional que se ha hecho; en esta fiscalÃa no se vende impunidad", aseguró la fiscal
La fiscal federal Fabiana León rechazó la posibilidad de que los empresarios acusados en el caso de los Cuadernos de la Corrupción se liberen de culpa a cambio de un resarcimiento económico.
"No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se han causado; en esta fiscalÃa no se vende impunidad", expresó la fiscal durante la audiencia que se desarrolla este mediodÃa ante el Tribunal Oral Federal 7, que deberá definir la cuestión .
Antes, se habÃa expresado en el mismo sentido el titular de la Unidad de Información Fiscal (UIF), Paul Starc. Advirtió que aceptar esas propuestas significarÃa "mercantilizar la corrupción" y habilitar la impunidad de quienes detentan poder económico.
Más de 40 ejecutivos acusados en el expediente habÃan ofrecido pagos y hasta bienes para evitar el juicio oral y público. Incluso uno de ellos ofreció un departamento en Miami y un barco.
En una contundente exposición en el marco de la audiencia, la fiscal rechazó de manera categórica la posibilidad de extinguir la acción penal mediante acuerdos reparatorios propuestos por casi medio centenar de arrepentidos y reivindicó la realización del debate.
En su turno durante la audiencia, León señaló que la reparación no es un pago impuesto por el juez. "Sin consenso real, no hay reparación integral posible", apuntó la acusadora, quien agregó que dicho instituto presupone una vÃctima concreta y un daño que sea reparable en términos mensurables. "Es satisfacer plena y adecuadamente el interés jurÃdico lesionado, de modo total, proporcional y especÃfico al daño causado", indicó.
La fiscal sostuvo que, en este tipo de procesos, no existe una vÃctima individual con la que se pueda negociar, y que aceptar pagos unilaterales equivaldrÃa a "abrir un mercado de impunidad". También relató que, desde la radicación de la causa en la FiscalÃa General, recibió a todos los abogados interesados en dialogar sobre posibles salidas alternativas "todos los que han venido lo han hecho con absoluta corrección y en estricto ejercicio del ministerio que tienen".
Fabiana León expresó su preocupación pues este procedimiento no garantizaba que todas las defensas estuvieran debidamente informadas, y subrayó la importancia de que todos los imputados pudieran participar en igualdad de condiciones.
Sobre la convocatoria a la audiencia, indicó que "no puede haber arreglos a espaldas de la sociedad. SerÃa repugnante hacerlo de tal modo. SerÃa repugnante en sà mismo como al concepto mismo de República". Remarcó que el caso en cuestión involucra hechos de corrupción de gran magnitud, con participación de agentes estatales y empresarios, y que la única forma legÃtima de concluir el proceso es mediante un juicio oral, público y contradictorio. (Infobae)