Nacionales
JUDICIAL

José López recibió una pena unificada de 13 años de prisión por corrupción y enriquecimiento ilícito

El Tribunal Oral Federal 2 fijó una sanción única de trece años de prisión contra el ex secretario de Obras Públicas de la era kirchnerista, quien había sido sorprendido con bolsos llenos dólares en el convento de General Rodríguez en junio de 2016

Con todas las condenas en su contra firmes, el exsecretario de Obras Públicas José Francisco López recibió este viernes una pena única de trece años de prisión, multa e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por orden del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 porteño.

Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Luciano Gorini y Andrés Fabián Basso decidieron unificar en una resolución de 24 páginas las distintas sentencias que pesaban contra uno de los exfuncionarios más emblemáticos de la era kirchnerista, quien quedó asociado al episodio del convento de General Rodríguez en junio de 2016, cuando fue sorprendido intentando ocultar bolsos con 9 millones de dólares, joyas y armas.

En rigor, la unificación abarca tres fallos anteriores: la condena dictada el 6 de diciembre de 2022 en la denominada causa "Vialidad", donde entre otros imputados también resultó condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por irregularidades en el manejo de la obra pública en la provincia de Santa Cruz. En ese expediente, el TOF 2 le fijó al ingeniero López seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública. También comprendió la sentencia firme del 28 de agosto de 2019 del Tribunal Oral Federal N° 1, que lo halló culpable de enriquecimiento ilícito y le impuso otros seis años de cárcel y una multa del 60% del valor del enriquecimiento; y la resolución del Juzgado Correccional N° 3 de Mercedes, del 21 de octubre de 2017, que le aplicó un año y siete meses de prisión de efectivo cumplimiento por el delito de portación ilegal de arma de fuego de uso civil.

Los fundamentos de la condena en la causa Vialidad se habían conocido en marzo de 2023, y la vía recursiva quedó agotada en junio de 2025, cuando la Corte Suprema desestimó recursos extraordinarios interpuestos tanto por la defensa de López como por el Ministerio Público Fiscal. Con ese escenario, el titular de la Defensoría Pública N°5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la ciudad de Buenos Aires solicitó en junio de este año la unificación de todas las penas en contra de su defendido.

Durante la audiencia celebrada el 17 de julio, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron a ese pedido. Para eso, argumentaron que según el artículo 16 del Código Penal las penas cumplidas y agotadas se consideran extinguidas, por lo que no correspondía unificarlas. "El vencimiento de la pena única con la que se pretendía unificar había operado el 13 de diciembre de 2023, por lo que no podría procederse del modo peticionado", afirmaron.

De manera subsidiaria, los fiscales solicitaron que, en caso de que el tribunal avanzara con la unificación, se impusiera una pena de trece años y seis meses de prisión. En su alegato destacaron la magnitud del perjuicio ocasionado al Estado, incluida la inconclusión de obras públicas, y recordaron que en la causa por enriquecimiento ilícito se había acreditado un incremento patrimonial de casi 9 millones de dólares. (Infobae)