Apelaron la decisión del Juzgado de RÃo Gallegos que habilitó a Cristina Kirchner para votar en octubre
Lo hizo el fiscal federal Julio César Zárate y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral. Una jueza habÃa declarado la inconstitucionalidad de artÃculos del Código Penal y el Código Nacional Electoral para mantener en el padrón a la expresidenta
Cristina Fernández de Kirchner abrió un nuevo frente judicial, esta vez vinculado a su derecho al voto. La Cámara Nacional Electoral (CNE) deberá resolver si la exmandataria permanece como electora activa en el padrón de Santa Cruz, luego de que el fiscal Julio César Zárate apelara una decisión del Juzgado Federal de RÃo Gallegos que la habilitaba a sufragar en las próximas elecciones legislativas.
La jueza federal subrogante Mariel Borruto habÃa declarado inconstitucionales los artÃculos 12 y 19 inciso 2 del Código Penal, y el artÃculo 3 inciso "e" del Código Nacional Electoral. Según argumentó, esas normas "no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos", y su aplicación automática vulnera derechos fundamentales.
Fernández de Kirchner fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en la causa Vialidad. Según el Código Penal, la inhabilitación incluye la privación del derecho electoral, mientras que el Código Electoral excluye del padrón a los condenados por delitos dolosos con pena de prisión efectiva.
La jueza Borruto consideró que la exclusión automática no es constitucional, y citó como precedente el caso "Zelaya", en el que la Cámara Federal de Casación Penal permitió votar a un hombre con prisión domiciliaria. También se basó en el fallo "Orazi", donde tanto la Cámara Electoral como la Corte Suprema advirtieron que el Congreso debe revisar la normativa vigente sobre derechos polÃticos de personas condenadas.
No obstante, el fiscal Zárate sostiene que el caso de la expresidenta tiene caracterÃsticas distintas, al tratarse de una causa por corrupción, lo que podrÃa influir en la decisión final del tribunal electoral.
La CNE, integrada por los jueces Santiago Hernán Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla VÃa, deberá resolver antes del 16 de septiembre, fecha lÃmite para la publicación del padrón definitivo. Luego habrá un plazo de diez dÃas para subsanar errores u omisiones. (Infobae)