Reyes presentó un proyecto para crear un Régimen de Incentivos a las Inversiones en Yacimientos Maduros
La iniciativa fue ingresada en el Congreso de la Nación y busca potenciar la producción local, reactivar pozos paralizados y fomentar nuevas inversiones en provincias productoras como Santa Cruz.
Roxana Reyes presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para declarar de interés público la recuperación, desarrollo y producción de los yacimientos hidrocarburÃferos maduros. Está orientado a promover la inversión privada en yacimientos convencionales cuya producción se encuentra en declino o ha sido abandonada, brindando herramientas especÃficas que estimulen su recuperación y generen empleo.
"Buscamos generar condiciones para que haya inversiones que creen y sostengan empleo en sectores productivos en las provincias. Esto puede reactivar y revitalizar áreas que hoy tienen una caÃda en su producción y darle certidumbre a muchÃsimos trabajadores", aseguró la diputada Roxana Reyes.
Esta propuesta se presenta en un contexto de profunda crisis en el sector hidrocarburÃfero convencional, especialmente en Santa Cruz, donde la retirada de operadoras como YPF y la falta de inversiones han provocado la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo. La desinversión en yacimientos maduros, la concentración de capitales en Vaca Muerta y el abandono de concesiones han generado un fuerte deterioro productivo y social en las regiones que históricamente han sostenido la actividad petrolera.
El objetivo del proyecto es incentivar la explotación eficiente de yacimientos con capacidad productiva aún disponible, pero relegados en los últimos años por falta de inversiones y migración de capitales. Se busca dar una nueva oportunidad a pozos paralizados o subutilizados, con un enfoque que priorice el desarrollo regional y la sostenibilidad de las comunidades vinculadas a esta actividad.
Para alcanzar estos fines, la iniciativa propone un régimen de beneficios fiscales y aduaneros destinado a promover nuevas inversiones. Entre las medidas destacadas se encuentran: la amortización acelerada de bienes de capital, la devolución anticipada del IVA, estabilidad normativa tributaria, aduanera y cambiaria por treinta años, exención de aranceles a las importaciones destinadas a la actividad y reducción a cero de los derechos de exportación para hidrocarburos convencionales.
"Tenemos que poner en valor todo el potencial que sigue existiendo en los yacimientos maduros. En Santa Cruz, en Chubut y en muchas otras provincias, hay campos petroleros que podrÃan seguir produciendo, generando empleo y aportando a las economÃas locales, pero hoy están abandonados o funcionando a muy baja capacidad", expresó Roxana Reyes.
"Esta ley puede ser una herramienta clave para mejorar la competitividad energética del paÃs sin depender exclusivamente de nuevos descubrimientos. Tenemos recursos explorados, con infraestructura disponible, que pueden volver a ser productivos con un marco normativo adecuado", explicó la legisladora.
La propuesta también incorpora incentivos especÃficos para fomentar la generación de empleo. Se establece un régimen de bonos de crédito fiscal para las empresas que incorporen nuevos trabajadores como parte de sus proyectos. Este beneficio será escalonado, otorgando mayores ventajas a micro y pequeñas empresas, y apunta a promover empleo genuino y formal en las regiones afectadas, acompañando la reactivación con desarrollo local y arraigo.
"Es momento de que el Congreso discuta polÃticas públicas que prioricen a las regiones productoras, a sus trabajadores y al desarrollo federal. No podemos permitir que los recursos se desperdicien mientras las comunidades petroleras enfrentan incertidumbre y desinversión", concluyó Roxana Reyes.
Con este proyecto Santa Cruz y otras provincias productoras pueden beneficiarse de una polÃtica concreta para sostener la actividad hidrocarburÃfera, preservar y recuperar empleos, y mejorar los niveles de producción en yacimientos que aún conservan un importante potencial energético.