La OMS aprobó el primer test PCR para detectar la viruela de mono
Ãfrica, la región más afectada por la enfermedad, ya reportó más de 800 muertos por mpox. El diagnóstico temprano posibilitará un mejor control del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la mpox, lo que servirá para mejorar la prevención en los paÃses más golpeados, en particular en Ãfrica.
Más de 800 personas han muerto en el continente desde inicios de año a causa de esta enfermedad vÃrica causante de fiebre, dolor muscular y lesiones cutáneas, detectada oficialmente en 16 paÃses según la Unión Africana. "La aprobación del uso de emergencia" de estos tests "será clave a la hora de aumentar la capacidad de diagnóstico en los paÃses confrontados a brotes de mpox", destacó en un comunicado la agencia sanitaria de la ONU.
"El diagnóstico temprano de la mpox posibilita un tratamiento y atención a tiempo, y un mejor control del virus", añadió la OMS.
El dispositivo, llamado Alinity m MPXV assay, de los laboratorios Abbott Molecular, consiste en un test PCR en tiempo real que permite la detección de la enfermedad a partir de muestras extraÃdas de los pacientes. La agencia, con sede en Ginebra, destacó que en Ãfrica "persiste" el problema de la limitación a la hora de diagnosticar esta enfermedad, lo que "contribuye a la expansión continua del virus".
"En 2024 se reportaron más de 30.000 casos sospechosos en la región, dándose los mayores números en la República Democrática del Congo, Burundi y Nigeria", incidió la OMS. En la República Democrática del Congo, epicentro de la epidemia, "sólo el 37% de los casos sospechosos fueron sometidos a test este año", destacó la agencia.
La mpox, conocida durante mucho tiempo como viruela del mono, es una enfermedad vÃrica que se transmite de los animales a los seres humanos, pero también entre las personas a través del contacto fÃsico prolongado. El resurgimiento de la mpox en Ãfrica y la aparición de una nueva variante llevaron a la OMS a activar el máximo nivel de alerta mundial a mediados de agosto.
Cooperación internacional
La primera campaña de vacunación contra la mpox en Ãfrica arrancó a mitad de septiembre en Ruanda. En la RDC debÃa comenzar este miércoles, pero fue retrasada por problemas en el envÃo de las dosis. A finales de septiembre, el presidente estadounidense Joe Biden anunció que su paÃs donarÃa un millón de dosis de la vacuna contra la mpox a los paÃses africanos afectados. Por su parte, España anunció a su vez que enviará 500.000 dosis de la vacuna a Ãfrica. (Ãmbito)