La lila
Esta semana el Ingeniero Miguel Hugo Piloñeta nos detalla las caracterÃsticas de otra especie que encontramos en nuestra ciudad, las lilas.
Su nombre cientÃfico es Syringa vulgaris, es originaria de Europa en la zona de los Balcanes. Su nombre deriva del griego «syrinx», flauta, ya que con su madera de fabricaban las flautas.
Es una planta que en nuestra región desarrolla hasta unos 4 metros de altura. Sus hojas son caducas, lanceoladas, con el haz verde oscuro y el envés blanco lanoso.
Por estos dÃas está en plena floración, donde se pueden observar sus flores color lila, perfumadas, que nacen en las ramas del año anterior. Por este motivo no se debe cortar la flor mustia hasta que se pueda observar dos brotes por debajo de la misma, caso contrario se pone en peligro la nueva floración.
También se pueden encontrar otras variedades de flor blanca, que se obtienen mediante injertos.
Es muy resistente al frio, no es exigente en cuanto a la calidad del suelo y soporta algún periodo de sequia.
En invierno haga sólo podas de limpieza, para eliminar ramas muertas o dañadas. Jamás pode a fondo, recuerde que la planta forma sus ramilletes de flores a partir de las yemas preexistentes desde la temporada anterior. Si usted las llega a podar, estará eliminando los puntos de formación de flores.
Se multiplica por injertos, estacas o mediante hijuelos que se extraen en la base de la planta.
Entre sus enemigos esta la cochinilla y hongos.
Ing Miguel Hugo Piloñeta
Cel: 2966634444
Instagram:pilonetamiguelhugo