Nacionales
ECONOMÃA

El Gobierno negocia con las empresas cuál será el aumento de unos 700 productos en la última parte del año

La Secretaría de Comercio Interior definirá esta semana cuánto será el último reajuste del 2021 para el programa Precios Cuidados. Ejecutivos de consumo masivo buscan un 5 por ciento de suba, pero reconocen que será menor

El Gobierno y las empresas encararán en las próximas horas la recta final de las negociaciones para establecer cuál será el último ajuste que tendrá el programa Precios Cuidados este año, lo que dejará definido cuál será el valor de una canasta de 700 productos de primera necesidad hasta enero. Los ejecutivos pujarán para conseguir un 5% de aumento, pero en el propio sector estiman que terminará siendo menor.

La Secretaría de Comercio Interior comenzó desde pocos días después de las elecciones primarias -y de que la cabeza de ese área Paula Español hubiera ofrecido su renuncia durante la crisis intra gabinete en el Frente de Todos- un raid de encuentros con directivos de compañías de consumo masivo (principalmente alimentación) y de grandes cadenas de supermercados.

El Poder Ejecutivo buscará reforzar el compromiso de los empresarios con Precios Cuidados, el programa decano entre los controles de precios en góndolas, que el año próximo cumplirá diez años de vigencia. El 7 de octubre vencerá el tramo actual, firmado en julio y que tuvo un incremento de 5% para los más de 700 productos que están incluidos en la canasta.

Según pudo reconstruir Infobae en base a empresarios que sostuvieron reuniones con las autoridades de Comercio Interior en los últimos días, el Gobierno se apoyará en Precios Cuidados y buscará un incremento menor al de julio para autorizar a las empresas de consumo. El revés en las urnas puso sobre la mesa el análisis sobre las razones por las que el electorado le dio la espalda en una proporción mayor a la que esperaba el oficialismo, y una de ellas es la cuestión de los precios.

El 7 de octubre vencerá el tramo actual de Precios Cuidados, firmado en julio y que tuvo un incremento de 5% para los más de 700 productos que están incluidos en la canasta

"Se juegan todo en esta última parte del año", describió ante este medio uno de los ejecutivos que pasó por la oficina de Paula Español en los últimos días. La Secretaría de Comercio les pidió al sector de consumo masivo contener los precios de aquellos productos que estén por fuera de los programas de controles de precios. Actualmente están vigentes Precios Cuidados y el más novedoso Súper Cerca, que incluye una canasta congelada hasta fin de año pero que no incluye a las grandes cadenas sino a comercios barriales y supermercados chinos.

En rigor, según explican en la industria alimenticia, ninguno de los precios claves en las góndolas están librados a libre albedrío de las empresas. Una vez que en junio de este año el Gobierno desarmó Precios Máximos -el programa de control puesto en marcha cuando comenzó la pandemia y que mantuvo bajo la mira de Comercio Interior los valores de artículos que formaban parte de la canasta básica pero también de otros rubros menos esenciales-, se inició un esquema de autorizaciones de incrementos, que en todos los casos deben contar primero con la luz verde oficial.

"Para adelante nos pidieron mucho compromiso con esta última parte del año. Se habló de ser respetuosos de las pautas de precio, siempre con aumentos autorizados, que es lo que venimos haciendo", insistió una fuente empresaria presente en una de las reuniones de Comercio Interior. La otra parte de la estrategia de precios oficial, además del trabajo con las empresas, es tener a los supermercados como stoppers de listas de precios remarcadas.

En ese sentido, para asegurarse de que las góndolas no reflejen un aumento por fuera del radar oficial, el Gobierno le pidió a las grandes superficies comerciales que rechacen listas de precios con incrementos y que actúen como primera señal de alarma.

Desde algunas de las empresas de consumo masivo involucradas en Precios Cuidados y presentes en la serie de encuentros con las autoridades explicaron que propondrán un incremento cercano al 5%, pero descuentan que terminará siendo menor. "Nos dijeron que pidamos algo razonable para el próximos Precios Cuidados, lo que marca que van a haber aumentos pero muy limitados, es muy medida la expectativa que tenemos", explicó otro ejecutivo que pidió no ser identificado.

El Gobierno le pidió a las grandes superficies comerciales que rechacen listas de precios con incrementos y que actúen como primera señal de alarma

Comercio Interior retomó las reuniones con los empresarios del sector para evitar que los últimos aumentos de salarios por los reajustes paritarios sean absorbidos por incrementos de precios en las góndolas, explicaron fuentes oficiales. Cerca de Paula Español habían afirmado que el objetivo al convocar la reunión fue "que la recomposición de los ingresos fortalezca el poder adquisitivo de los salarios y no se traduzcan en suba de precios de los bienes y servicios básicos". Para eso, previó "establecer las reglas que permitirán en los próximos meses preservar la capacidad de compra en el mercado interno". (Infobae)