Diseñarán propuestas de formación para sectores laborales y productivos
La Universidad culminó la ronda de reuniones virtuales con referentes de los sectores público, agropecuario, minero, petrolero, turÃstico y PyMe y elevará a la SPU un proyecto inicial de cursos, trayectos formativos y diplomaturas que estarÃan disponibles a partir del segundo cuatrimestre
Con el fin de elevar una propuesta integral a la SecretarÃa de PolÃticas Universitarias de la Nación para su implementación en el marco del ‘Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional', la UNPA concluyó esta semana el cronograma de reuniones programadas con distintos sectores laborales y productivos de Santa Cruz, que permitió poner en dialogo a las demandas concretas de la provincia con las capacidades, saberes y proyectos existentes en las distintas dependencias de la casa de altos estudios.
Los encuentros virtuales, en los que participaron autoridades y docentes de Rectorado y de las cuatro Unidades Académicas, se iniciaron el viernes último con referentes de Gestión Pública, Modernización e Innovación del Gobierno de la Provincia y continuaron esta semana en sendas videoconferencias con representantes de los sectores agropecuario y minero, la Industria Petrolera y la Federación Económica de Santa Cruz.
Actualmente la Universidad está abocada a la elaboración de las propuestas de capacitación que se proyectan para cada sector y el 10 de mayo deberá elevar a la SPU el proyecto inicial de Formación Profesional, que tendrá que atravesar distintas etapas de evaluación, ajustes y aprobación hasta el mes de junio, para su implementación efectiva a partir del segundo cuatrimestre.
La vicerrectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, quién coordina las acciones a nivel institucional y participó activamente en las videoconferencias, explicó que el programa "tiene que ver con poder recabar aquellas necesidades y demandas que tienen los diferentes sectores de la provincia y cómo se inserta y se vincula la universidad en cuanto a poner en disponibilidad su capacidad académica" y destacó que las propuestas que surjan "pueden ser cursos de capacitación, módulos y hasta diplomaturas a las que se puede acceder sin tener un tÃtulo de grado y aún sin tener el secundario completo".
Puebla indicó que las reuniones "fueron muy productivas, porque no sólo se abrió la oportunidad para fortalecer este vÃnculo con cada uno de los sectores a través de la capacitación y formación, sino que en cada uno de los encuentros surgieron otras áreas que necesitan la intervención de la universidad y que marcan que hay un camino largo a seguir".
"En cada una de las reuniones ellos manifestaron el agrado ante el abanico de ofertas que pudieron hacer todos los docentes investigadores, cada uno en su disciplina, por lo tanto me parece que tenemos mucho para ofrecer", acotó la vicerrectora, quien consideró que la vinculación "ha superado las expectativas de las dos partes".
Asimismo, destacó la participación activa del Rector, Ing. Hugo Rojas y de autoridades de las distintas unidades académicas, secretarios de extensión de cada sede y docentes que van a participar en el armado de esta propuesta
Las reuniones fueron coordinadas por la Secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Mónica Manuelides; la Secretaria General Académica, Dra. MarÃa Elena Bain y la directora de Vinculación Tecnológica, Lic. Valeria Serantes.
El ‘Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional', impulsado por la SecretarÃa de PolÃticas Universitarias, tiene como objetivo que las instituciones de educación superior públicas de todo el paÃs diseñen propuestas formativas para la inserción laboral o iniciativas relacionadas con actividades productivas, de servicios, tecnológicas o de inversión