Alerta por aparición de medusas en las costas de Puerto Madryn
Este fin de semana los turistas y habitantes de Puerto Madryn se vieron sorprendidos por la aparición de grandes cantidades de medusas comúnmente llamadas "agua vivas". Desde el CONICET informaron las precauciones que deben tomarse a la hora de bañarse en esas costas.
En los años 1997 y 2000 las costas de Puerto Madryn se vieron "invadidas" por grandes cantidades de medusas, comúnmente llamadas "aguasvivas" y el fenómeno parece volver a repetirse a fines de este 2017 ya que se han registrado gran cantidad de varamientos estos últimos dÃas.
Según informan desde el Cenpat-Conicet y el Inidep (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero), esta especie denominada Crysaora plocamia, "solo producen algo de urticaria por lo que se recomienda no tocarlas o evitar rozarlas".
Esta medusa solo puede ocasionar daños en la piel cuando existe contacto directo con los tentáculos que están provistos de células urticantes (nematocistos). Pero sus toxinas no son peligrosas. Los sÃntomas son locales, con ardor y en algunos casos inflamación en la zona afectada.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE ENTRAR EN CONTACTO CON MEDUSAS
Lavar- inactivar- remover
1.- Sumergir la lesión en ácido acético al 5% (vinagre doméstico) entre 15 a 30 min para inhibir descargas futuras de los nematocistos, especÃficamente en sifonóforos.
2.- Aplicar una pasta de bicarbonato de sodio o cremas que lo contengan para inactivar.
3.- Remover cuidadosamente los restos de tentáculos de la medusa y sus nemastocistos, utilizando guantes y raspando el área con un objeto romo.
4.- Si los sÃntomas persisten o aumentan solicitar atención médica.
5.- No se recomienda el uso de agua frÃa o alcohol ya que pueden favorecer la descarga de nematocistos, tampoco el uso de agua del mar es recomendable por la posibilidad de arrastrar bacterias y asà aumentar el riesgo de infección. El uso de compresas calientes podrÃa favorecer la vasodilatación y aumentar la absorción del veneno, el uso de hielo favorecerÃa el manejo del dolor pero no debe ser aplicado en forma directa sobre la piel afectada.
Fuente: Cuadro comparativos Intoxicación por medusas en Chile y manejo clÃnico. Por: Q.F. Lorena Silva y E.U. Patricia Cerda