Sociales
PARQUES NACIONALES

Hay riesgo de desprendimientos de rocas en laderas del glaciar Upsala

La Administración de Parques Nacionales decidió ampliar a partir de ayer la zona de restricción para navegar en la zona norte del lago Argentino, ante el riesgo latente de grandes aludes de tierra y piedras en las laderas del canal del glaciar Upsala.

El organismo había tomado similar medida el año pasado para una determinada zona y a mediados de esta semana emitió una nueva resolución, la N° 394/17, a través de la cual se indica que "la zona de restricción se corre hasta el extremo sur de la boca del Canal Onelli" y rige para embarcaciones con o sin motor.Dicha resolución fue firmada por el presidente de la APN, Eugenio Breard, y el vicepresidente, Emiliano Ezcurra, y se fundamenta "en los resultados de los estudios y monitoreo realizados hasta el momento" habiéndose constatado que el área mencionada "se encuentra en inestabilidad con la consecuente posibilidad de que se generen nuevos deslizamientos o procesos de remoción en masa".

PELIGROSO ANTECEDENTE- El portal digital Ahora Calafate, que anunció la nueva restricción, también recordó un antecedente que encendió luces de alerta en el Parque Nacional Los Glaciares.El mismo ocurrió entre el 10 y el 11 de febrero de 2013, cuando repentinamente unos 4 millones de metros cúbicos de piedra y tierra de la ladera oeste del canal Upsala cayeron al agua.Ello produjo una ola (tipo tsunami) de entre 2 y 4 metros que recorrió 15 kilómetros y llegó a la Bahía Onelli, destruyendo el muelle, arrastrando materiales de construcción y árboles arrancados de las costas. Además, la ola arrojó varios témpanos de gran tamaño hacia tierra firme.Afortunadamente el evento ocurrió de noche, pero de haber sucedido en horario de excursiones lacustres, podría haber causado una tragedia.Un relevamiento posterior permitió establecer que el desprendimiento alcanzó unos 800 metros de largo, por 200 de altura y cerca de 50 metros de espesor. El volumen de tierra y piedras que cayó al agua equivale a la carga de unos 670 mil camiones estándar.Se cree que este desprendimiento fue por el retroceso acelerado del glaciar Upsala, lo que genera que las laderas que estaban sometidas a la presión de la masa de hielo se vuelvan inestables. Esto podría estar asociado a infiltración de agua de una laguna glaciaria o intensas precipitaciones, señaló el portal.


FUENTE: AHORA CALAFATE